
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.
Según el organismo, los mejillones no estaban aptos para consumo humano y tenían certificación sanitaria adulterada.
Nacionales18/05/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó que llegaran al circuito de comercialización 1200 kilos de mejillones no aptos para consumo humano y con certificación sanitaria adulterada.
La carga era transportada en un camión térmico procedente de la ciudad de Puerto Madryn para ser comercializados en Comodoro Rivadavia, ambas en la provincia de Chubut, y fue detectada en un procedimiento rutinario de control a vehículos en ruta en el Módulo Norte de acceso a esta última localidad citada por personal del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa.
Durante la verificación, con el apoyo de Gendarmería Nacional, los agentes del Senasa detectaron que la carga de moluscos bivalvos tenía la certificación sanitaria adulterada y carecía del amparo de los análisis de laboratorio que acrediten que se encuentra libre de las toxinas vinculadas con la denominada “marea roja”.
Siguiendo el procedimiento habitual para estos casos, el personal regional del Senasa labró las actas de infracción que dan inicio de las actuaciones administrativas correspondientes y, junto con el personal de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, decomisaron los moluscos bivalvos y los enviaron a su desnaturalización, destrucción y entierro en relleno sanitario al sitio dispuesto por el Municipio local para tal fin.
"Cabe destacar que sin el aval de los análisis de laboratorio obligatorios que garanticen la inocuidad de los moluscos y su aptitud para la comercialización y consumo humano, este tipo de productos de la pesca son de alta peligrosidad para la salud de las personas debido a la posibilidad de contener toxinas procedentes de la “marea roja”", advirtieron desde el organismo.
A su vez recordaron que la marea roja es un fenómeno natural de los mares, donde las microalgas de las que se alimentan los moluscos acumulan toxinas en su interior y las transmiten a éstos animales que las consumen. De no detectarse esta situación mediante los análisis de laboratorio como los que exige Senasa, las toxinas presentes en los moluscos pueden ser consumidas por las personas y padecer diferentes grados de intoxicación según la toxina, pudiendo llegar a la muerte.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.
La central obrera emitió un duro comunicado contra el Gobierno y advirtió que defenderá los derechos laborales en todos los frentes posibles.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.