
La Justicia dictaminó que la cuenta de Javier Milei en X lo representa como Presidente
Nacionales14/07/2025El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Según el organismo, los mejillones no estaban aptos para consumo humano y tenían certificación sanitaria adulterada.
Nacionales18/05/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó que llegaran al circuito de comercialización 1200 kilos de mejillones no aptos para consumo humano y con certificación sanitaria adulterada.
La carga era transportada en un camión térmico procedente de la ciudad de Puerto Madryn para ser comercializados en Comodoro Rivadavia, ambas en la provincia de Chubut, y fue detectada en un procedimiento rutinario de control a vehículos en ruta en el Módulo Norte de acceso a esta última localidad citada por personal del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa.
Durante la verificación, con el apoyo de Gendarmería Nacional, los agentes del Senasa detectaron que la carga de moluscos bivalvos tenía la certificación sanitaria adulterada y carecía del amparo de los análisis de laboratorio que acrediten que se encuentra libre de las toxinas vinculadas con la denominada “marea roja”.
Siguiendo el procedimiento habitual para estos casos, el personal regional del Senasa labró las actas de infracción que dan inicio de las actuaciones administrativas correspondientes y, junto con el personal de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, decomisaron los moluscos bivalvos y los enviaron a su desnaturalización, destrucción y entierro en relleno sanitario al sitio dispuesto por el Municipio local para tal fin.
"Cabe destacar que sin el aval de los análisis de laboratorio obligatorios que garanticen la inocuidad de los moluscos y su aptitud para la comercialización y consumo humano, este tipo de productos de la pesca son de alta peligrosidad para la salud de las personas debido a la posibilidad de contener toxinas procedentes de la “marea roja”", advirtieron desde el organismo.
A su vez recordaron que la marea roja es un fenómeno natural de los mares, donde las microalgas de las que se alimentan los moluscos acumulan toxinas en su interior y las transmiten a éstos animales que las consumen. De no detectarse esta situación mediante los análisis de laboratorio como los que exige Senasa, las toxinas presentes en los moluscos pueden ser consumidas por las personas y padecer diferentes grados de intoxicación según la toxina, pudiendo llegar a la muerte.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.