
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Lo dispuso el Senasa sobre la mercadería que se encontraban en camión que sufrió un accidente. La mercadería procedente de Puerto Chacabuco (Chile), tenía como destino a San Pablo (Brasil)
Con vista a las vacaciones de verano, los dueños de perros y gatos deberán cumplir con exigencias sanitarias para poder cruzar la frontera con Chile.
La vacuna surge ante un brote de Encefaliomelitis Equina que obligó a realizar un cerco sanitario en Corrientes y Santa Fe.
El brote resulta altamente letal para los animales que la contraen por lo que se dispuso un cerco sanitario y monitoreo en las provincias.
Lo confirmó el Senasa señalando que el caso fue tomado en lobos y elefantes marinos muertos.
Los casos fueron detectados en el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Camarones y Puerto Deseado.
Fueron secuestradas de un colectivo de pasajeros de larga distancia mediante controles de rutina.
Con el caso ya se suman a los detectados en Río Grande, Mar del Plata, Río Negro, Puerto Pirámides, entre otros.
El hallazgo se produjo en en 7 de 21 lobos marinos. De manera preventiva, se inhabilitó el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande. Es el primero caso positivo de influenza aviar en mamíferos silvestres.
Los productos son controlados por el Senasa y Sernapesca de Chile, donde se evalúa que los productos pesqueros de la región de Magallanes puedan enviarse a Miami previa escala en Ezeiza.
En la última semana no se detectaron nuevos casos de la enfermedad que afecta a animales.
Según el organismo, los mejillones no estaban aptos para consumo humano y tenían certificación sanitaria adulterada.
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
Fue en un operativo donde participaron distintos organismos y el Senasa para fiscalizar el cargamento de un camión accidentado.
El organismo tuvo más 200 notificaciones analizadas por el laboratorio y los casos en aves se continúan incrementando.
El Senasa confirmó más casos de la influenza en aves y suman 30 las detecciones de la enfermedad en total, hasta el momento en todo el país.
Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis detectaron casos de la enfermedad y desde el Senasa se encuentran en alerta.
La detección fue confirmada en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos.
El Senasa brindó una serie de consejos a la hora de comprar, descongelar y conservar los alimentos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
El Senasa junto con Gendarmería decomisaron productos alimenticios que eran trasladados junto con productos de sustancias químicas.
Productos como pasionaria, pera, kiwi se encuentran prohibidos de ingresar de manera particular debido a que la Patagonia es reconocida como un área libre de plagas y enfermedades.
Próximos a la primavera, el SENASA brindó recomendaciones a la hora de consumir productos derivados de la pesca.
En el buque hay una importante cantidad de merluza valuada en miles de pesos, sin embargo sus tripulantes presentaron coronavirus y el buque fue señalado como unidad de aislamiento.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.