
Se prevé que en el encuentro se debata un endurecimiento de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia expusieron sus preocupaciones por las actividades económicas y militares de China.
Mundo 20/05/2023 AFPLos líderes del G7, reunidos en la ciudad japonesa de Hiroshima, aseguraron hoy que quieren tener "relaciones constructivas y estables" con China, pero advirtieron sobre sus "actividades de militarización" en la región de Asia y el Pacífico.
En un comunicado, los países del grupo (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) expusieron una serie de preocupaciones sobre las actividades económicas y militares de China.
Pero también trataron de mantener la puerta abierta a la cooperación y evitar que se agraven aún más las tensiones entre la segunda economía más grande del mundo: "Estamos dispuestos a construir relaciones constructivas y estables con China, reconociendo la importancia de comprometernos con franqueza y expresar nuestras preocupaciones directamente a China".
"Nuestros enfoques políticos no están diseñados para dañar a China ni buscamos frustrar el progreso económico y el desarrollo de China", continuó la declaración de los jefes de Estado y de Gobierno del G7 reproducida por la agencia de noticias AFP.
"Llamamos a China a dialogar con nosotros, incluso en foros internacionales, sobre temas como la crisis climática y la biodiversidad", añadió el texto.
Al mismo tiempo, reafirmaron su "oposición" a cualquier "militarización" china en la región Asia-Pacífico, asegurando que no existe "fundamento jurídico" para las "reivindicaciones marítimas expansivas" de China.
Además, el comunicado reiteró que la "paz y la estabilidad" en el estrecho de Taiwán es "indispensable" para la seguridad mundial, consignó la agencia de noticias AFP.
Los líderes del G7 también instaron a Beijing a "presionar" a Rusia para que cese la "agresión" contra Ucrania, cuyo presidente, Volodimir Zelenski, llegó hoy a Hiroshima para unirse a la cumbre del grupo, que concluye mañana.
"Animamos a China a apoyar una paz global, justa y duradera sobre la base de la integridad territorial (...) incluso a través de su diálogo directo con Ucrania", subrayaron.
Por otra parte, los líderes del foro afirmaron hoy que cualquier intento de coerción en el comercio y las cadenas de suministros fracasará y enfrentará "consecuencias", en una velada advertencia a China, que acusó al grupo de "manipular" y de "sembrar la discordia" contra el gigante asiático.
"Trabajaremos juntos para que los intentos de usar las dependencias económicas como arma" estén "condenados al fracaso" y tengan "consecuencias", declararon los gobernantes reunidos en Japón.
"Expresamos nuestra profunda preocupación por la coacción económica", que no sólo perjudica el comercio internacional, sino que "también socava el orden internacional basado en el respeto de la soberanía y el Estado de derecho, y en última instancia, pone en peligro la seguridad y la estabilidad mundiales", agregaron.
La Embajada de China en Reino Unido respondió esta última acusación: "Algunos miembros del G7 ignoran los principios de la economía de mercado y la competencia justa y reprimen sin razón a las empresas chinas".
Se prevé que en el encuentro se debata un endurecimiento de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
El individuo fue detenido por agentes armados acusado de daños criminales y conducción peligrosa.
"La transferencia de armas nucleares ha empezado", afirmó el presidente bielorruso, aliado de Putin.
En una nueva etapa de la operación, se sumó también la policía británica, bajo la dirección de la policía alemana.
La tragedia sucedió durante el partido entre Alianza y FAS, por el torneo de fútbol local.
El fuego habría comenzado en el dormitorio de una escuela en la pequeña localidad minera de Mahdia y "fue malintencionadamente iniciado".
Para la organización, la pandemia deja 337 millones de años de vida, al provocar la muerte prematura de millones de personas.
La Secretaría de Comercio decidió aprobar un aumento en el precio de la harina común, que repercutirá en los consumidores.
“Es una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la libertad y del lugar que ocupamos como ciudadanos" dijo en un acto la Vicegobernadora.
Sucedió en el barrio Río Pipo donde la ladrona fue allanada por la policía e identificada. Agentes de la Comisaría Cuarta lograron recuperar los elementos hurtados.
El mirador se emplaza en la Reserva Natural y Paisajística Tierra Mayor.
El imprudente conductor fue hallado, en Gobernador Paz y Don Bosco, alcoholizado y sin documentación para circular.
El tránsito se verá afectado este sábado por tareas de demolición en el puente viejo.
El Fenómeno El Niño es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo y gradual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Afecta el clima de países como Perú, Ecuador y Chile, con réplicas en zonas cordilleranas de Argentina.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El camión con acoplado sufrió un despiste y vuelco, resultando su único ocupante ileso. Hubo desvíos en la ruta.
Sucedió en Fuegia Basket y la Lapataia donde el conductor del rodado volcado resultó ileso.