
Uno de los más mortíferos accidentes ferroviarios se cobró la vida de al menos 280 personas y más de 900 heridos.
La tragedia sucedió durante el partido entre Alianza y FAS, por el torneo de fútbol local.
Mundo 21/05/2023 TélamDoce personas murieron y cientos sufrieron heridas en el estadio Cuscatlán de El Salvador por una estampida de hinchas durante el partido entre Alianza y FAS, por el torneo de fútbol local, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
La vuelta de los cuartos de final del campeonato terminó en una tragedia que conmocionó al fútbol mundial.
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, envió su pésame a los "familiares y amigos" de las víctimas mediante un comunicado.
"Quisiera transmitir mi más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas que han perdido la vida en los trágicos incidentes que tuvieron lugar en El Salvador", expresó Infantino.
"Nosotros, junto con la FIFA y la comunidad mundial del fútbol, acompañamos en el sentimiento a todas las personas afectadas, así como a la gente de la República de El Salvador, la Concacaf, la Federación Salvadoreña de Fútbol y la Primera División de Fútbol de El Salvador en estos difíciles momentos", agregó el titular de la FIFA.
El periódico local La Prensa Gráfica informó que "los hechos ocurrieron debido a que se cerraron las puertas del sector general y la sobrepoblación de hinchas llevó a una estampida y al desvanecimiento de varios aficionados".
Uno de los más mortíferos accidentes ferroviarios se cobró la vida de al menos 280 personas y más de 900 heridos.
Gran parte de Donetsk está desde el 2014 bajo control de separatistas prorrusos. Es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó.
El club poco valoró el astro argentino campeón del mundo que jugará su último partido con la camiseta del PSG.
Los países del Mercosur quieren "tomarse su tiempo" para ratificar un acuerdo comercial.
Las evacuaciones ya comenzaron en Nueva Kajovka, una localidad ucraniana ocupada por Rusia y en la que se declaró el estado de emergencia.
La Casa Blanca aseguró que el mandatario está "totalmente bien".
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los custodios.
Un centenar de líderes en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea mostró la fuerza diplomática europea frente a Rusia.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El Gobernador y la vicegobernadora encabezaron el acto que resalta los valores e insignias del Ejército Argentino.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
Se realizó la tercera cumbre de Tech4Nature en el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. Huawei e IUCN diseñaron una visión para las áreas protegidas y conservadas
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.