
Océanos tuvieron el "mayo más cálido jamás registrado en la historia"
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Interés general07/06/2023
La superficie de los océanos experimentó el mes de mayo más cálido jamás registrado, con 0,26 grados por encima del promedio, informó hoy el Programa Copernicus de la Unión Europea, a la vez que advirtió que, respecto a la temperatura conjunta del planeta, mayo de 2023 también fue el segundo más caluroso de la historia.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord y nuestros datos indican que la temperatura media para todos los mares libres de hielo en mayo de 2023 fue superior a la de cualquier otro mes de mayo", dijo en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que mira al planeta y su medio ambiente.
La temperatura promedio en la superficie de los océanos en mayo "fue de alrededor 19,7 grados, es decir 0,26 grados por encima del promedio 1991-2020", dijo a a agencia de noticias AFP un portavoz del servicio europeo.
Los informes de Copernicus se basan en los análisis por ordenador generados a partir de miles de millones de mediciones procedentes de los satélites, pero también de barcos, aviones y estaciones meteorológicas en todo el mundo, y en algunos casos, los datos usados se remontan hasta 1950.
En el comunicado también se informó que los océanos absorbieron alrededor del 90% del aumento de calor provocado por la actividad humana.
En cuanto a la temperatura del conjunto del planeta, el mes de mayo de este año fue el segundo más caluroso de los registros, según se difundió.
"Mayo de 2023 fue el segundo más caluroso a nivel mundial, mientras vemos la señal de El Niño que continúa emergiendo en el Pacífico ecuatorial", añadió Burgess.
El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía acentuada en algunas partes del planeta y fuertes lluvias en otras.
Apareció por última vez en 2018-2019 y dejó su lugar a un episodio particularmente largo de casi tres años de La Niña, que provoca los efectos inversos, entre ellos una bajada de temperaturas.
A principios de mayo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estimó que había 60% de probabilidades de que El Niño se desarrollara antes de finales de julio y un 80% de que lo hiciera antes de finales de septiembre.
Este fenómeno sumado al impacto de los gases de efecto invernadero pueden hacer que el período 2023-2027 sea el más caluroso jamás registrado, dijo este organismo semanas atrás.


Crece la preocupación por el retroceso del Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.


Aprende cómo mejorar la distribución con estrategias digitales que agilizan procesos y garantizan un control eficiente del inventario.

“Contenido Sensible”: La campaña que expone los impactos de la pesca de arrastre en el Mar Argentino
Interés general12/05/2025A través de imágenes reales y datos científicos, la campaña pone en foco problemáticas poco visibles pero críticas, como la sobrepesca de tiburones, la contaminación por residuos plásticos de origen pesquero y la captura incidental de especies en peligro.


Córdoba Capital y sus alrededores te esperan con paisajes únicos, actividades al aire libre y rincones llenos de historia y sabor local.

La obra “La espuma del mar” convoca a intérpretes locales para formar parte de la programación 2025 del Teatro Nacional Cervantes en Ushuaia.

Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.

Tierra del Fuego vive una jornada de paro provincial en rechazo a la rebaja de aranceles a productos electrónicos
Tierra del Fuego21/05/2025La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.

El Gobierno nacional asegura que la baja de aranceles no afectará el empleo en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego21/05/2025Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.

