
Desde el Municipio recordaron la Ordenanza Municipal N°3567 que obliga a los frentistas mantener limpias las veredas.
Científicos, organizaciones, jóvenes y líderes ambientales pondrán en debate herramientas para que generen un impacto en la conservación del tesoro marino argentino.
Nacionales 21/06/2023El 23, 24 y 25 de junio se hará la primera edición del Congreso Misión Atlántico en Comodoro Rivadavia, donde científicos, conservacionistas, jóvenes y líderes gubernamentales se reunirán para explorar soluciones innovadoras para la protección y conservación del Mar Argentino.
“Aunque existen muchas organizaciones y personas dedicadas a proteger los océanos, y decenas de países comprometidos en la creación de áreas marinas protegidas, el Mar Argentino todavía no ha recibido la atención que merece en la agenda global de conservación marina”, aseguran desde Misión Atlántico.
En el 2022, Argentina participó del COP15 en Canadá y fue uno de los países firmantes del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Dentro de las metas del Marco, la Meta 3 busca proteger un mínimo del 30% global de tierras y océanos para el año 2030.
Esta meta se basó en numerosos artículos científicos sobre biología, climatología y economía de prestigiosos investigadores e instituciones del mundo que recomiendan proteger, al menos, un 30% de la superficie global del planeta para reducir la pérdida de biodiversidad y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
Según el Foro para la Conservación del Mar Argentino y Áreas de Influencia el porcentaje del Mar Argentino protegido está representado por 61 áreas costero-marinas, 35 son netamente costeras y 26 abarcan, además de superficie terrestre, alguna fracción marina. Esta protección del espacio marítimo Argentino se ha materializado recientemente. Entre 2009 y 2016 se crearon ocho Áreas Marinas Protegidas (AMPs) elevando la superficie marina conservada de un 0.8 % a un 2.8%. Luego, de 2016 a 2022, se agregaron otras AMPs, llegando a conservar el 7,8% del mar Argentino.
“Este impulso hacia una mayor protección marina posiciona al país adecuadamente respecto de los compromisos asumidos ante la Convención de la Biodiversidad pero en Argentina, hoy solamente está protegido un 7,8% del Mar Argentino. Es decir que tenemos 7 años para crear y administrar áreas marinas protegidas que abarquen el 22,2% restante para alcanzar la meta comprometida”, informan expertos de Misión Atlántico.
El Mar Argentino es uno de los más biodiversos del Hemisferio Sur, con una biomasa de fitoplancton tres veces superior a la del océano mundial y una gran variedad de especies de zooplancton, aves marinas y mamíferos marinos, incluyendo especies de interés pesquero, este mar es esencial para la cadena alimentaria y la economía, destacaron.
El encuentro tendrá una destacada lista de oradores expertos en el campo de la conservación marina, entre ellos oradores internacionales como Mario Gomez de Beta Diversidad, y también renombradas organizaciones regionales como el Foro de la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, científicos del CONICET y organizaciones jóvenes como Sin Azul no Hay Verde y Eco House. Otras organizaciones latinoamericanas y locales también compartirán su conocimiento y experiencia en charlas y paneles de discusión atravesando los cuatro ejes del congreso: biodiversidad atlántica, áreas marinas protegidas, juventudes y economía y conservación.
Misión Atlántico iniciará con charlas magistrales para contextualizar la temática de áreas marinas protegidas de forma local y global. Luego, contará con disertaciones de científicos locales que hablarán acerca de la grandiosa biodiversidad con la que cuenta el Mar Argentino y sus valores de conservación.
Desde el Municipio recordaron la Ordenanza Municipal N°3567 que obliga a los frentistas mantener limpias las veredas.
Grafitis, basura, perros entre otros actos contra la naturaleza fueron detectadas por la Secretaría de Ambiente en ambas reservas provinciales.
Se trata de un trabajador de un barco pesquero que sufrió convulsiones y pérdida de conocimiento mientras navegaban hacia Mar del Plata.
Fue en el marco de la tercera edición del concurso “Reciclá y Viajá” donde los estudiantes buscan obtener premios con el reciclaje de PET.
Un cartel de 6 metros flotó unas horas sobre la costa de Puerto Madryn, con el objetivo de hacer visible la amenaza constante que existe contra el océano para actuar a tiempo y evitar mayores perjuicios.
Los vecinos se manifiestan en contra de la invasión sobre los espacios naturales que conserva el barrio de Ushuaia.
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.
No se necesita previa inscripción o rellenar formularios para participar de las visitas guiadas a reservas naturales de Ushuaia.
El hombrese encuentra desaparecido desde el 20 de julio cuando emprendió una travesía a la Península Mitre. Pese a las búsquedas nada se sabe de él y ahora familiares piden que se retomen.
Buscarán tomar medidas prioritarias luego de que la ruta quedara partida en dos como consecuencia de oleajes por inclemencias climáticas.
El presidente de Ucrania pidió mantener la unidad en la guerra contra Rusia mientras que Estados Unidos aseguró seguir respaldando a los ucranianos.
El accidente sucedió a seis kilómetros de la ciudad neuquina de San Martín de los Andes donde 18 soldados resultaron heridos y 4 fallecidos.
El pedido de los fueguinos obedeció a la necesidad de "atender compromisos de la deuda y obligaciones del tesoro provincial de corto plazo".