
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
Científicos, organizaciones, jóvenes y líderes ambientales pondrán en debate herramientas para que generen un impacto en la conservación del tesoro marino argentino.
Nacionales21/06/2023El 23, 24 y 25 de junio se hará la primera edición del Congreso Misión Atlántico en Comodoro Rivadavia, donde científicos, conservacionistas, jóvenes y líderes gubernamentales se reunirán para explorar soluciones innovadoras para la protección y conservación del Mar Argentino.
“Aunque existen muchas organizaciones y personas dedicadas a proteger los océanos, y decenas de países comprometidos en la creación de áreas marinas protegidas, el Mar Argentino todavía no ha recibido la atención que merece en la agenda global de conservación marina”, aseguran desde Misión Atlántico.
En el 2022, Argentina participó del COP15 en Canadá y fue uno de los países firmantes del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Dentro de las metas del Marco, la Meta 3 busca proteger un mínimo del 30% global de tierras y océanos para el año 2030.
Esta meta se basó en numerosos artículos científicos sobre biología, climatología y economía de prestigiosos investigadores e instituciones del mundo que recomiendan proteger, al menos, un 30% de la superficie global del planeta para reducir la pérdida de biodiversidad y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
Según el Foro para la Conservación del Mar Argentino y Áreas de Influencia el porcentaje del Mar Argentino protegido está representado por 61 áreas costero-marinas, 35 son netamente costeras y 26 abarcan, además de superficie terrestre, alguna fracción marina. Esta protección del espacio marítimo Argentino se ha materializado recientemente. Entre 2009 y 2016 se crearon ocho Áreas Marinas Protegidas (AMPs) elevando la superficie marina conservada de un 0.8 % a un 2.8%. Luego, de 2016 a 2022, se agregaron otras AMPs, llegando a conservar el 7,8% del mar Argentino.
“Este impulso hacia una mayor protección marina posiciona al país adecuadamente respecto de los compromisos asumidos ante la Convención de la Biodiversidad pero en Argentina, hoy solamente está protegido un 7,8% del Mar Argentino. Es decir que tenemos 7 años para crear y administrar áreas marinas protegidas que abarquen el 22,2% restante para alcanzar la meta comprometida”, informan expertos de Misión Atlántico.
El Mar Argentino es uno de los más biodiversos del Hemisferio Sur, con una biomasa de fitoplancton tres veces superior a la del océano mundial y una gran variedad de especies de zooplancton, aves marinas y mamíferos marinos, incluyendo especies de interés pesquero, este mar es esencial para la cadena alimentaria y la economía, destacaron.
El encuentro tendrá una destacada lista de oradores expertos en el campo de la conservación marina, entre ellos oradores internacionales como Mario Gomez de Beta Diversidad, y también renombradas organizaciones regionales como el Foro de la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, científicos del CONICET y organizaciones jóvenes como Sin Azul no Hay Verde y Eco House. Otras organizaciones latinoamericanas y locales también compartirán su conocimiento y experiencia en charlas y paneles de discusión atravesando los cuatro ejes del congreso: biodiversidad atlántica, áreas marinas protegidas, juventudes y economía y conservación.
Misión Atlántico iniciará con charlas magistrales para contextualizar la temática de áreas marinas protegidas de forma local y global. Luego, contará con disertaciones de científicos locales que hablarán acerca de la grandiosa biodiversidad con la que cuenta el Mar Argentino y sus valores de conservación.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La normativa establece que la designación de Pierrini, empresario de origen mendocino, tendrá efecto inmediato.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
La Armada Argentina completó exitosamente una operación conjunta de patrullaje y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva.
El accidente sucedió en el partido de Coronel Rosales donde se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas dos personas de Ushuaia.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas como consecuencia del siniestro que afectó principalmente la parte superior del inmueble.
El siniestro tuvo lugar en en la intersección de Camino del Valle y Nahuel Chavero donde dos personas fueron asistidas en el lugar.
Un estudio con imágenes satelitales muestra una marcada retracción del frente del Glaciar.
El siniestro sucedió entre dos vehículos sobre la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre las calles Perú y Venezuela.