
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
Acusan al Presidente de Estados Unidos de promover una "invasión" en la frontera con México.
Mundo22/06/2023 TélamEl presidente estadounidense, Joe Biden, quedó levemente expuesto hoy a una posible investigación de un puñado de republicanos en el Congreso que responden al exmandatario Donald Trump a fin de destituirlo por considerar que promovió una "invasión" en la frontera con México basada en su política migratoria.
Sin embargo, en lugar de votar directamente sobre los procedimientos de un juicio de destitución, los republicanos en la Cámara prefirieron tener hoy una votación preliminar en el comité, lo que frenó la iniciativa de los trumpistas, consignó la agencia de noticias AFP.
Los legisladores responsabilizan al líder demócrata de una "invasión" en la frontera entre Estados Unidos y México por cuenta de su gestión migratoria.
La Constitución estadounidense establece que el Congreso puede acusar al presidente de "traición, corrupción u otros delitos y faltas graves".
Biden ha "puesto en peligro la seguridad de Estados Unidos y la salud del pueblo estadounidense", argumentó en los artículos de acusación la congresista republicana de Colorado Lauren Boebert, quien sostiene que es una razón suficiente para derrocarlo.
Sin embargo, un juicio de destitución formal sigue siendo muy hipotético hasta el momento por falta de apoyo político.
El resto de la oposición republicana se rehúsa a entrar en ese terreno, pues teme que ese accionar se transforme en un ejercicio puramente partidista.
Los demócratas están obviamente en contra de la investigación hacia un juicio de tal magnitud.
Nunca en la historia de Estados Unidos un presidente fue destituido.
Se reportaron tres casos fallidos en tal sentido: Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton en 1998 y Trump en 2019 y 2021, quienes fueron absueltos.
Para evitar un procedimiento similar en el Congreso, Richard Nixon prefirió renunciar en 1974, dos años después del caso Watergate, considerado el mayor escándalo de espionaje político de la historia de Estados Unidos.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.