
Tragedia en EE.UU.: Incendio en un hogar de adultos mayores deja al menos nueve muertos
Mundo14/07/2025Las autoridades investigan el origen del fuego que atrapó a residentes, algunos de los cuales pedían ayuda por las ventanas.
Yevgueny Prigozhin se exilió en ese país, al tiempo que el Ministerio ruso apura para quitarles las armas de guerra a los mercenarios.
Mundo27/06/2023 TélamBielorrusia anunció hoy la llegada del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueny Prigozhin, como parte de un acuerdo que puso fin a una rebelión armada en Rusia que desafió la autoridad del presidente Vladimir Putin y la cúpula militar justo en medio de un fuerte repunte de los combates en Ucrania.
El exilio en Bielorrusia del millonario propietario del Grupo Wagner, de 62 años, busca cerrar la mayor crisis política en Rusia y el mayor reto al poder de Putin en sus más de 20 años en el poder, y el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, dijo que Prigozhin y algunos de sus combatientes eran bienvenidos "por un tiempo" a sus expensas.
En Rusia, en tanto, el Ministerio de Defensa ruso anunció preparativos en marcha para que los mercenarios de Wagner entreguen sus armas pesadas al Ejército ruso, luego de que el propio Prigozhin dijera que sus tropas depondrían sus armas antes del 1 de julio, fecha límite para que firmen contratos para servir en las Fuerzas Armadas de Rusia.
También hoy, autoridades de Rusia dijeron haber cerrado la investigación penal sobre el levantamiento armado y que no se presentarán cargos ni contra Prigozhin ni contra sus tropas mercenarias en virtud del acuerdo con el Kremlin que puso fin a su insurrección, y que fue mediado por Lukashenko, aliado de Putin y amigo del jefe de Wagner.
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) dijo que su investigación concluyó que los involucrados en el motín, que duró menos de 24 horas, "cesaron sus actividades dirigidas a cometer el crimen" de insurrección.
De todos modos, el presidente Putin pareció sentar las bases para la posible presentación de cargos por delitos financieros contra una empresa de catering que también es propiedad de Prigozhin.
En una reunión con jefes militares, el presidente dijo que la compañía Concord Catering ganó 80.000 millones de rublos (unos 940 millones de dólares) por un contrato para proveer al Ejército de comida, y que el Grupo Wagner había recibido 86.000 millones de rublos (más de 1.000 millones de dólares) el año pasado en concepto de salarios.
"Espero que mientras se hacía eso, no se haya robado nada o no se haya robado tanto", dijo Putin, y agregó que las autoridades investigarán el contrato de Concord.
Las autoridades investigan el origen del fuego que atrapó a residentes, algunos de los cuales pedían ayuda por las ventanas.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.