
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
Se realizan 61 allanamientos en 17 jurisdicciones de Argentina y 89 en otros 7 países para desbaratar una red de abuso sexual infantil. Ya hay 46 personas detenidas y más de 700 aparatos secuestrados.
Nacionales28/08/2023Un total de 61 allanamientos en 17 jurisdicciones de Argentina, incluyendo a Tierra del Fuego, y 89 en otros 7 países se llevaron a cabo en el marco de la operación Aliados por la infancia -la primera acción internacional concebida y coordinada por nuestro país- con el objetivo de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, informaron hoy desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) bonaerense y el MPF de la Ciudad de Buenos Aires.
El MPF porteño señaló que hasta el momento hay 46 personas detenidas tras los allanamientos de 150 domicilios, mientras que secuestraron más de 700 dispositivos de almacenamiento electrónico.
La investigación involucró objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones y Río Negro. Además, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego y siete países: Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Puerto Rico, indicaron.
La Operación Internacional Aliados surge como resultado del trabajo en conjunto llevado a cabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security (H.I.S) de ese país y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires (CABA), a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, el cual facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College que permitió el acceso al sistema de investigación estadounidense "Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)".
Cómo detectaron las redes de abuso y pornografía infantil
Según explicaron, se utilizó el sistema de investigación que proporciona Icaccops a los efectos de verificar el tráfico de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino) en plataformas de intercambio Peer to Peer (P2P), dentro del territorio argentino, en el período comprendido entre los meses de enero y junio de 2023.
Al proporcionar pistas de investigación, esta plataforma identifica direcciones IP asociadas a archivos con material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, explicó el MPF bonaerense en un comunicado.
El Departamento de Seguridad de Estados Unidos dijo al respecto que "Homeland Security Investigations Buenos Aires se enorgullece de continuar la lucha contra la explotación sexual infantil como parte de la operación conjunta Aliados por la Infancia".
"Detrás de cada imagen, de cada video, hay un niño real sufriendo un daño inconmensurable, y seguiremos trabajando con nuestros socios aquí en Argentina y en cada uno de los países participantes para erradicar este delito de nuestras sociedades", observó.
El Operativo contó con la participación de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de la Ciudad, Policía Bonaerense y las policías provinciales de cada distrito.
En Argentina, los informes internacionales fueron recibidos por la Fiscalía General porteña, a cargo de Juan Bautista Mahiques, quien siguió el operativo junto a Walter Kogan (Policía Nacional de Israel), Jesko Weiss (Agregado Policial de la Embajada de Alemania), y miembros del H.S.I.
También, Daniel Aranda (Policía de Investigaciones de Chile), Paul Vallejo Madrid (Embajada de Ecuador), Elizabeth Gutiérrez (Embajada de Panamá), Francisco Pont Vergés (Ministerio Público Fiscal de la Provincia) y autoridades de las fuerzas de seguridad local.
Al respecto, Mahiques sostuvo que están "trabajando para sumar la participación de Israel y Alemania, quienes estuvieron presentes en nuestras oficinas hoy para observar el trabajo que hacemos. Esperamos que puedan participar activamente en el próximo operativo".
"Una vez más demostramos que Argentina puede estar a la altura y coordinar un operativo de esta magnitud, demostrando un trabajo eficiente, prolijo y riguroso frente a estos delitos", destacó.
En el centro de monitoreo también se hicieron presentes miembros de "Operation Underground Railroad" (OUR), protagonistas en la película "Sounds of Freedom" (Sonidos de Libertad), film basado en hechos reales de operativos contra la trata y abuso infantil, y cuyos miembros cooperan actualmente con el trabajo que realiza la justicia porteña.
Télam
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aprobó un nuevo reglamento que moderniza el sistema de contrataciones por tiempo determinado en la administración pública.
El Centro Nacional Antiterrorista funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo integrar, analizar y compartir información para prevenir y combatir el terrorismo en el país.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.