
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El Gobernador se refirió al tratamiento de Ley de bases donde aseguró que "en la Argentina no estamos en tiempos de chicanas y aprietes, sino de diálogo".
Tierra del Fuego26/01/2024El gobernador, Gustavo Melella, opinó hoy que, si el Gobierno nacional busca llevar a cabo un recorte de fondos a las provincias, encontrará una oposición más férrea de los legisladores en el tratamiento del proyecto de Ley Bases, por lo que afirmó que el camino que deben recorrer ambas partes es el de "consenso" y "el diálogo sincero".
"Si más apretás, más se endurece. En la Argentina no estamos en tiempos de chicanas y aprietes, sino de diálogo y de buscar consensos con el Gobierno nacional", dijo Melella en declaraciones a El Destape Radio.
Melella dijo que comprende que "el Gobierno quiera llevar adelante ciertas herramientas", como las reformas contempladas por el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", pero opinó que "no es empujando como lo logra".
"Nosotros (los gobernadores) fuimos elegimos de la misma manera que fue elegido él", sostuvo Melella en referencia al presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional, por medio de distintos funcionarios, dejó abierta en los últimos días la posibilidad de evaluar la asignación de fondos a las provincias si el Congreso Nacional no aprueba la Ley Bases, una iniciativa que la Cámara de Diputados tiene previsto debatir la semana próxima.
"Así, en vez de lograr el acompañamiento de algunos gobernadores, lo que hace (el Gobierno) es espantar más. El camino es el diálogo sincero", agregó el gobernador de Tierra del Fuego.
En ese sentido, Melella instó al oficialismo a "manejarse de forma democrática, porque la Argentina quiere vivir en paz".
En relación a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, y los dichos del propio presidente Javier Milei, acerca de los eventuales recortes de fondos a las provincias si no se aprueba la "Ley Bases" en el Congreso, y Melella sostuvo que "no es tiempo de amenazas ni de aprietes".
El mandatario fueguino se refirió, a través de sus redes sociales, al mensaje posteado por Caputo en el que mencionó "las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos (de la ley) es rechazado".
Melella dijo que hoy "Argentina sufre muchísimo" por lo que "no son tiempos de enfrentamientos sino de construcción democrática", según escribió en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
También agregó que "cuando se habla de sacar recursos a las provincias, concretamente se trata de sacar recursos a los maestros, médicos, policías, jubilados, a nuestros pibes y a la población, no a un gobernador", aseguró.
El mandatario fueguino consideró que "no es tiempo de amenazar ni de apretar" sino de "tener la humildad necesaria para buscar las mejores salidas por y para nuestra gente y evitar que nuestro pueblo siga sufriendo. Vamos a defender las políticas públicas que protejan a la ciudadanía, porque somos un Estado presente. La urgencia no es un DNU, sino resolver la situación económica y social de Argentina", concluyó el funcionario fueguino.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.