
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La expresidenta envió un mensaje a los congregados en Plaza de Mayo, donde apuntó al modelo económico del presidente Javier Milei y aseguró que el kirchnerismo volverá.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
Los sectores empresariales le reclaman al Gobierno que baje la gran carga tributaria que hay en el país, pero el Ministro aún no da una luz verde a la quita de impuestos hasta que haya "superávit fiscal".
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
El Presidente de Chile envió un mensaje a su par argentino a quien le pidió tener “un poquito más de humildad, porque nosotros los presidentes pasamos, pero las instituciones y pueblos quedan”.
El Ministro de Economía lanzó cuestionables afirmaciones sobre la situación económica del país, en medio de una inflación que no cedió y una recesión producto de una devaluación. "Este es el programa de estabilización más exitoso que se haya visto" dijo.
El Ministerio de Economía justificó los despidos por la participación de los empleados durante una medida de fuerza gremial, en la cual retuvieron ilegalmente a pasajeros dentro de aeronaves.
La exvicepresidenta le hizo una serie de reclamos al Presidente y cuestionó el curso de la economía, en medio de una fuerte crisis y recesión económica.
La medida fue anunciada por el Ministro Caputo y prohibirá que se cobren impuestos adicionales en la factura de los servicios esenciales.
La medida es beneficiosa para los comerciantes que no tendrán retenciones en las ventas tarjetas de débito, de crédito y plataformas digitales, y también para los clientes que muchas veces no cuentan con el efectivo.
El Ministro de Economía lanzó una polémica frase y aseguró que “el peso será una moneda fuerte”. También garantizó que en diciembre se termina el Impuesto País.
Fausto Spotorno sumó malestar en el gobierno de Milei, al cuestionar las medidas del titular del Palacio de Hacienda y debió renunciar.
EL número dos de Caputo deja su cargo y será reemplazado por el economista José Luis Daza, con experiencia en Wall Street y Chile.
Tomó una medida para que las empresas de tarjetas de crédito solo emitan resúmenes de manera digital y clientes no podrán oponerse. Aún hay adultos mayores que utilizan el formato a papel.
El Ministro de Economía tendrá más poder luego de un decreto al que le otorga el control de todos los fondos fiduciarios del Estado Nacional.
El Ministro de Economía señaló que la jubilación mínima llegará a las 205 mil pesos sumando el bono en marzo.
El Ministro de Economía afirmó que "es heroico lo que está haciendo la gente" aunque advirtió que lo peor de la crisis tendrá lugar en los próximos meses.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
Un ex trabajador del municipio, recientemente desvinculado, protagonizó una dramática protesta en reclamo de ayuda y respuestas oficiales.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.