
5G, inteligencia artificial y la nube: la sinergia que generará un valor agregado en el sector agrícola
La empresa anunció que unirá esfuerzos con organizaciones internacionales y más socios locales para promover la aplicación industrial y la popularización de la cooperación en IA en América Latina y el Caribe.
Interés general29/02/2024
Huawei anunció hoy, en la Mesa Redonda de Agricultura Inteligente, celebrada durante el MWC24 Barcelona que unirá esfuerzos con organizaciones internacionales y más socios locales para promover la aplicación industrial y la popularización de la cooperación en IA en América Latina y el Caribe, y seleccionará primero pilotos de innovación conjunta en el campo de la agricultura para ayudar al desarrollo digital agrícola en la región.
Huawei indica que explorará la cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras organizaciones, lo que promoverá la innovación y la aplicación de la tecnología de IA en el sector agrícola en América Latina y el Caribe, y facilitará el desarrollo digital de la agricultura en la región. En julio de 2023, la UNIDO y Huawei, entre otras empresas internacionales, formaron la Alianza Mundial para la Inteligencia Artificial en la Industria y la Fabricación, cuyo objetivo es proporcionar una colaboración global, compartir conocimientos y mostrar el desarrollo de la IA como una plataforma de mejores prácticas.
Vinicius Caram, Superintendente de Recursos de Concesión y Provisión de ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil)
Farrukh Alimdjanov, oficial de Desarrollo Industrial de la UNIDO cree que estamos siendo testigos de cómo la conectividad móvil y la innovación industrial se unen. La 5G, combinada con la IA y la computación en la nube, crea mucho valor para sectores como la industria y la agricultura, como mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del trabajo, y una seguridad del sitio enormemente mejorada.
La aplicación de la IA en la agricultura tiene un gran potencial para abordar eficazmente retos como la baja productividad y la reducción de la mano de obra, afirmó Alimdjanov.
Nigel Davy, CEO de Innovative Energy Company Limited de Jamaica, considera que la descarbonización es un método y un objetivo importante para el futuro de la producción agrícola. El compartió las últimas prácticas del Proyecto de Desarrollo Agrícola de Essex Valley en Jamaica, que aplica sistemas inteligentes de generación de energía fotovoltaica para maximizar la generación de energía dentro del terreno disponible. Según Davy, se espera que el proyecto ahorre al menos el 30% del consumo de electricidad por estación y año, resolviendo los problemas de suministro eléctrico insuficiente para el riego agrícola y los elevados costes de la electricidad en la región, y mejorando significativamente la eficiencia de la producción agrícola.
Vinicius Caram, Superintendente de Recursos de Concesión y Provisión de ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil), afirmó que la profunda integración de las TI y la agricultura permitirá a la agricultura entrar rápidamente en la era digital y promover eficazmente la agricultura inteligente y el desarrollo de la economía digital agrícola. Destacó que la inteligencia artificial desempeñará un papel decisivo en el futuro de la producción agrícola en Brasil, pero el desarrollo de la producción agrícola requiere la innovación sinérgica de diferentes industrias y la combinación de tecnologías emergentes como Internet de las Cosas (IoT), Cloud Computing e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar realmente la inteligencia de la máquina y promover la intelectualización de la agricultura.
Atilio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei América Latina y el Caribe, señaló que la conectividad es el primer paso para lograr la transformación digital y la actualización de la industria. La nueva generación de tecnologías digitales representadas por IoT, computación en la nube e inteligencia artificial están acelerando su implementación y convergencia, permitiendo la transformación digital de diversas industrias. Huawei, junto con sus socios, ha acumulado una gran experiencia en aplicaciones industriales y está muy dispuesta a trabajar con UNIDO y los socios latinoamericanos para llevar estas experiencias exitosas de transformación digital al sector agrícola.
--


La Exitosa Serie 'Garbage People' Llega Al BAFICI 26 Con Su Estreno Mundial en BAFICI Este Abril
Interés general31/03/2025BLKMRKT Media anuncia oficialmente el estreno de "Garbage People: La Película", el primer largometraje basado en la exitosa serie animada 'Garbage People', programado para estrenarse en 2025.


El catálogo contó con la colaboración de más de 500 fueguinos y turistas con la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.


Las consecuencias de los casinos online: entretenimiento, riesgos y desafíos sociales
Interés general28/01/2025De la comodidad digital a la adicción: el impacto oculto de los casinos online en la vida moderna.

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
Tierra del Fuego01/04/2025“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.

Opereta contra la transmisión nacional de la Vigilia por Malvinas sale mal
Tierra del Fuego01/04/2025Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.

La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.

Una familia de Río Grande pide ayuda para la repatriación sanitaria de su hija con grave cuadro médico
Tierra del Fuego04/04/2025La niña se encontraba de vacaciones junto con su familia en Chile, pero un problema grave de salud impidió su retorno a Argentina. Ahora, piden ayuda para poder trasladarla a Buenos Aires.

Pelloli defendió la millonaria inversión para la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante
Tierra del Fuego04/04/2025El Concejal salió a defender la postura del oficialismo de aprobar 260 millones de pesos para que se termine la obra del nuevo edificio. "Hoy no tenemos un lugar ni para sesionar" asegura.