
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno israelí reconoció el ataque sobre civiles y ya hay una condena internacional.
Mundo28/05/2024Al menos 45 personas murieron, la gran mayoría mujeres, niños y adultos mayores, en un ataque por "error" del Ejército de Israel sobre un centro de refugiados en Rafah, en el extremo sur de Gaza.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que el letal bombardeo que impactó un campamento de personas internamente desplazadas fue un "trágico error" y prometió una investigación. El mismo funcionario mantiene un pedido de detención internacional por delitos de lesa humanidad, por lo que esta situación podría complicarlo aún más.
El Ejército de Israel previamente aseguró que se trató de un asalto perpetrado con armas de "alta precisión", dirigido a dos altos mandos de Hamás que fueron asesinados. El grupo islamista denunció el hecho como una "masacre". Entretanto, la comunidad internacional condena el asalto y la Unión Europea acordó en principio reactivar una misión civil en Rafah.
En las últimas horas, Netanyahu aseguró que el asalto no tenía como objetivo causar víctimas civiles y sostuvo que el hecho está siendo investigado. "En Rafah, ya evacuamos alrededor de un millón de residentes no combatientes y, a pesar de nuestro máximo esfuerzo para no dañar a los no combatientes, desafortunadamente algo salió trágicamente mal (...) Estamos investigando el incidente y sacaremos conclusiones, porque esa es nuestra política", señaló en un discurso ante el Parlamento, que fue interrumpido por gritos de los legisladores de la oposición.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.