
Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
Ante el frío se recurre a utilizar elementos que pueden provocar una pérdida de monóxido de carbono.
Interés general31/05/2024
Ante la llegada del invierno, en los domicilios se recurre elementos para calefaccionarse y que pueden provocar una pérdida de monóxido de carbono. Se estima que en Argentina mueren cada año 150 personas por el "asesino silencioso".
La intoxicación por monóxido de carbono (CO) sucede cuando dicho gas se acumula en el torrente sanguíneo. Cuando hay demasiado CO en el aire, el cuerpo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos con monóxido de carbono. Esto puede generar un daño grave en el tejido, o incluso la muerte.
El CO constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como a nivel mundial. Se trata de un gas tóxico, menos denso que el aire y que se dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas. Las personas y los animales que se encuentran en estos espacios pueden intoxicarse si lo respiran.
Entre los artefactos que queman gas, los más frecuentemente involucrados en los eventos de intoxicación son: calefones, termotanques, cocinas, hornos y calefactores (estufas infrarrojas, calderas en el interior del domicilio), cuando no están correctamente instalados o la ventilación de los ambientes es escasa. Otras fuentes son los braseros, los hogares a leña, las salamandras (tanto a gas como a leña), las parrillas, las cocinas a leña o carbón y los faroles a gas.
La intoxicación por monóxido de carbono puede ser particularmente peligrosa para las personas que estén durmiendo o estén ebrias, debido a la incapacidad para notar los síntomas característicos. Las consecuencias pueden ser desde sufrir un daño cerebral irreversible hasta morir antes de que alguien note que hay un problema.
LAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR UNA TRAGEDIA
► Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños.
► Se recomienda no utilizar braseros o estufas a querosén. En caso de usar, es muy importante apagarlos mientras la familia duerme.
► Se debe evitar calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina.
► Los calefones o calefactores que funcionan a gas, deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado.
►Se debe verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación. Es fundamental para que se renueve el aire.
► Hay que ventilar la casa una vez al día. Es clave tener buena ventilación en el hogar, tratando de dejar siempre una ventana mínimamente abierta, para que circule el aire.
► Es importante revisar el color de la llama de los artefactos, la cual siempre debe ser azul. Asimismo, controlar si hay manchas negras en la pared, ya que pueden indicar mala combustión.
► Finalmente, desde el área recomendaron que, ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado y llevarlos a un sitio donde puedan respirar aire limpio.
►Luego, comunicarse con algún centro de urgencias o bien acercarse al Centro de Salud más cercano. Ante cualquier emergencia, los vecinos deben comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o bien con el 107 (Hospital).




Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.

La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.

En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.

Pareja correntina quedó varada en Ushuaia y pide ayuda para regresar a su provincia
Tierra del Fuego17/07/2025Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.

Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.

Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.