
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
Líderes mundiales participan de un nuevo aniversario del desembarco de Normandía, un hecho clave para la victoria de los aliados contra los nazis.
Mundo06/06/2024En un emotivo evento a orillas del noroeste de Francia, líderes mundiales conmemoraron el octogésimo aniversario del histórico Desembarco de Normandía, un hito que marcó el camino hacia la liberación de Europa de la ocupación nazi.
El presidente francés, Emmanuel Macron, extendió la invitación a los líderes de las potencias aliadas de antaño: el presidente estadounidense, Joe Biden, el rey británico, Carlos III, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, cuyas tropas desembarcaron el 6 de junio de 1944.
"Es con el más profundo sentido de gratitud que recordamos a aquellos que sirvieron en este momento crítico", expresó Carlos III en la localidad francesa de Ver-sur-Mer, donde rindió homenaje a los soldados aliados y a los civiles franceses caídos, así como al coraje de la resistencia francesa. "Las naciones libres deben unirse contra la tiranía", afirmó el monarca.
La ceremonia también contó con la presencia de alrededor de 200 veteranos, los últimos sobrevivientes de los valientes soldados que enfrentaron el intenso fuego alemán en las playas y acantilados de Normandía.
En un gesto simbólico, Macron invitó a líderes de las antiguas potencias enemigas, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente italiano Sergio Mattarella, así como al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Sin embargo, la gran ausente fue Rusia, cuyo presidente Vladimir Putin no fue invitado debido a la invasión de Ucrania.
Macron explicó que la ausencia de Putin se debe a que la guerra en Ucrania contradice los principios del Día D. Este gesto pretende mostrar solidaridad con Kiev y enviar un mensaje claro sobre el apoyo de las potencias occidentales a Ucrania en el conflicto actual.
Las ceremonias del Día D no solo fueron un homenaje a los sacrificios del pasado, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y reafirmar el compromiso de las naciones libres con la defensa de la democracia y los derechos humanos en todo el mundo.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.