
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un estudio revela que el deshielo de los polos está modificando la velocidad de rotación de la Tierra, lo cual podría tener implicaciones en la vida humana.
Mundo17/07/2024El cambio climático está demostrando tener efectos más profundos en nuestro planeta de lo que se había anticipado, según revela un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad ETH de Zúrich, en colaboración con la NASA. Este estudio sugiere que el deshielo de los polos, impulsado por las actividades humanas, está modificando la velocidad de rotación de la Tierra, lo cual podría tener implicaciones significativas para nuestra vida moderna.
Impacto en la Duración del Día
La rotación de la Tierra determina la duración exacta de un día, y cambios sutiles en esta velocidad pueden tener consecuencias importantes. Tradicionalmente, la influencia principal ha sido ejercida por la Luna, cuya atracción gravitatoria sobre la Tierra ralentiza gradualmente su rotación, añadiendo milisegundos a la duración del día a lo largo de los siglos.
Sin embargo, el estudio reciente indica que el cambio climático está emergiendo como un nuevo factor dominante. El deshielo acelerado de los polos, particularmente en Groenlandia y la Antártida, está causando una redistribución del agua desde los polos hacia los océanos más cercanos al ecuador. Esta transferencia de masa altera la distribución de la masa de la Tierra, aplanando los polos y engrosando la masa central del planeta. Como resultado, la rotación de la Tierra se ralentiza aún más.
Implicaciones Tecnológicas
Este fenómeno podría parecer insignificante en términos absolutos —unos pocos milisegundos por día— pero tiene implicaciones clave en nuestra sociedad moderna, especialmente en tecnologías críticas como los relojes atómicos utilizados en sistemas de navegación, telecomunicaciones y redes informáticas. Estos relojes, extremadamente precisos, dependen de la consistencia y estabilidad de la duración del día para su correcto funcionamiento.
Perspectivas Futuras
Según los modelos del estudio, durante el siglo XX experimentamos variaciones en la duración del día de entre 0.3 y 1 milisegundo debido al aumento del nivel del mar. Sin embargo, en las últimas dos décadas, este incremento ha alcanzado 1.33 milisegundos por siglo, indicando un cambio significativo y preocupante.
Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando conforme seguimos dependiendo de combustibles fósiles, el deshielo polar podría acelerarse aún más. Los investigadores proyectan que hacia finales de este siglo, la duración del día podría extenderse en 2.62 milisegundos adicionales por siglo. Este aumento superaría la influencia de la Luna, convirtiendo el cambio climático en el factor determinante en la alteración de la rotación terrestre.
Con información de Euronews
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.