
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
Se concentraron alrededor del establecimiento escolar de Ushuaia donde manifestaron su preocupación y reclamos por el abandono que sufre la institución primaria.
Tierra del Fuego01/08/2024Este jueves, padres, docentes y alumnos se reunieron en un emotivo "abrazo solidario" alrededor de la Escuela Provincial N°15 Centenario de Ushuaia, en el barrio San Vicente de Paul. La manifestación, que se llevó a cabo al mediodía, tuvo como objetivo expresar el descontento ante el deterioro del edificio y la falta de mantenimiento que llevó a la suspensión de clases.
La concentración se realizó de manera pacífica y sin banderas políticas o sindicales, enfocándose en levantar la voz contra el abandono del establecimiento educativo. Los participantes se unieron en un acto simbólico para destacar la importancia de la escuela y demandar una solución urgente a los problemas que enfrenta.
En las redes sociales, los padres y docentes reseñaron que "como docentes comprometidos con nuestra profesión y con nuestra comunidad, hemos tenido el privilegio de desarrollar nuestra carrera laboral en la Escuela Provincial Número 15 Centenario de Ushuaia. Esta institución no es solo un centro educativo, sino un pilar fundamental en el desarrollo del barrio San Vicente de Paul y sus alrededores, jugando un papel crucial en el crecimiento social, cultural, comunitario y deportivo de la región"
El mensaje continúa subrayando que "la historia de nuestra escuela se escribe cada día a través de las voces de quienes la habitan: los docentes que la nutren con su dedicación, las familias que confían en nosotros al enviar a sus hijos a formarse aquí, y en cada rincón de enseñanza que la constituye. Cada vecino, desde el momento en que llega, tiene un recuerdo o vivencia en la Escuela 15".
No obstante, a 40 años de su fundación, "esta rica historia está actualmente silenciada. La escuela enfrenta serias dificultades: la falta de clases debido a un edificio deteriorado con deficiencias en su mantenimiento, niños sin acceso a la educación y docentes sin espacios adecuados para trabajar".
El "abrazo solidario" es un llamado urgente para que las autoridades tomen medidas inmediatas y adecuadas para restaurar la funcionalidad del edificio y garantizar el regreso a una educación de calidad para los estudiantes. La comunidad se unió en un esfuerzo colectivo para asegurar que la Escuela N°15 recupere su rol esencial en la vida del barrio y continúe siendo un lugar de aprendizaje y crecimiento para todos.
La turista, oriunda de Buenos Aires, sufrió una lesión en el tobillo mientras recorría el sendero de Laguna Esmeralda y tuvo que ser rescatada por la Comisión de Auxilio de Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
Kevin Ortiz seguirá en prisión tras agredir a su ex pareja en plena vía pública, provocándole lesiones graves en el rostro y realizándole amenazas.
Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales incrementa la demanda local y obliga al Municipio a reforzar los dispositivos de acompañamiento psicológico, legal y social para mujeres en situación de violencia.
La medida forma parte del plan de modernización del transporte público, según explicaron desde la UISE.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.
La campaña gratuita se extenderá hasta el 12 de septiembre en la Fundación Belén, con turnos por orden de llegada y requisitos básicos para las mascotas.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
A las medidas de fuerza que se vienen aplicando continuamente desde marzo de este año, sumado los últimos acampes que mantiene el gremio, ahora anunciaron un nuevo paro que afectará a las clases.
La mayoría de las víctimas fueron registradas en zonas montañosas, donde casi todos los edificios quedaron destruidos.
La senadora fueguina cuestionó con dureza al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y denunció la corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “En la calle cantan Karina es alta coimera", apuntó.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.