
Extienden el estado de emergencia en Haití
El país más pobre del continente americano está sumido en crímenes y violencia de las pandillas.
Mundo05/09/2024
La violencia de las pandillas, cometiendo crímenes y robos, azota a Haití, que decidió extender el estado de emergencia en todo país. La declaración surge ante la visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, quien voló a Puerto Príncipe, la capital haitiana, asolada por las bandas, donde pretende mostrar el apoyo de Estados Unidos a la transición política y a la fuerza multinacional de seguridad.
El viaje de Antony Blinken se produce, según Washington, en un "momento crucial" para Haití, que vive una violencia implacable, unida a una grave crisis humanitaria, económica y política.
Con unos 400 policías ya en el país de los 2.500 previstos, el despliegue de esta fuerza ha sido lento, aunque las autoridades se congratulan de que haya permitido recuperar "el control de infraestructuras esenciales, como el aeropuerto internacional Toussaint Louverture", y reabrir rutas que han permitido a miles de haitianos desplazados regresar a sus hogares.
Pese al refuerzo policial, los habitantes de la capital empiezan a perder la paciencia ante la falta de resultados concretos. "Las bandas siguen trabajando y los delincuentes ni se inmutan", afirmó recientemente Watson Laurent, un mototaxista de 39 años.
La violencia por parte de grupos armados aumentó a principios de año y obligó a la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry.
En el año 2021, el entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado cuando se encontraba en su casa. Al menos, 28 mercenarios extranjeros, en su mayoría de nacionalidad colombiana, son presuntamente responsables de su asesinato y de herir a su esposa.
AFP

La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.

Caputo al sector privado: “El modelo de salarios bajos y tipo de cambio alto se terminó”
Economía08/05/2025El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".

Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.


Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.