
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
El Presidente se vio envuelto en una polémica por afirmar que Alfonsín fue parte "de un golpe de Estado". Los radicales salieron en X a cuestionarlo.
Nacionales30/10/2024El presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra el expresidente radical Raúl Alfonsín durante la conmemoración del 41 aniversario del triunfo de la Unión Cívica Radical (UCR). El Jefe de Estado afirmó, desde Córdoba, que la caída de la convertibilidad y el golpe de Estado fueron impulsados por Eduardo Duhalde y Alfonsín, a quien acusó de ser "partidario de un golpe de Estado", a pesar de que tradicionalmente se le reconoce como "el padre de la democracia".
“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, declaró Milei.
Las declaraciones del mandatario generaron un fuerte rechazo entre los legisladores radicales. Rodrigo De Loredo, a través de su cuenta en la red social X, expresó: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín en la Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado".
Pablo Juliano, titular de la agrupación Democracia para Siempre, se unió al repudio y sostuvo que Milei "no tiene estatura para hablar de Alfonsín", enfatizando el compromiso del ex presidente con la democracia, algo que, según él, Milei no puede demostrar.
Milei también mencionó que Alfonsín "huyó del poder seis meses antes" y que su gestión mostró indicadores sociales "peores que los que había en diciembre de 2001".
El senador Pablo Blanco defendió el legado de Alfonsín, indicando que Milei "pretende desvirtuar la historia". "Raúl Alfonsín fue un pilar de la democracia y un defensor de los derechos humanos. No permitamos que la mentira opaque su legado. ¡La verdad siempre prevalecerá!", afirmó en X.
La diputada Mariela Coletta, por su parte, cuestionó la credibilidad de Milei al señalar: "¿Qué podemos esperar de alguien que dice no creer en la democracia?". Las declaraciones del presidente han reavivado el debate sobre la figura de Alfonsín y su impacto en la historia reciente de Argentina.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
Tres hombres de nacionalidad boliviana fueron detenidos tras un operativo de Gendarmería Nacional en el que también se incautaron hojas de coca y dinero en efectivo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.