
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Presidente se vio envuelto en una polémica por afirmar que Alfonsín fue parte "de un golpe de Estado". Los radicales salieron en X a cuestionarlo.
Nacionales30/10/2024El presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra el expresidente radical Raúl Alfonsín durante la conmemoración del 41 aniversario del triunfo de la Unión Cívica Radical (UCR). El Jefe de Estado afirmó, desde Córdoba, que la caída de la convertibilidad y el golpe de Estado fueron impulsados por Eduardo Duhalde y Alfonsín, a quien acusó de ser "partidario de un golpe de Estado", a pesar de que tradicionalmente se le reconoce como "el padre de la democracia".
“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, declaró Milei.
Las declaraciones del mandatario generaron un fuerte rechazo entre los legisladores radicales. Rodrigo De Loredo, a través de su cuenta en la red social X, expresó: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín en la Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado".
Pablo Juliano, titular de la agrupación Democracia para Siempre, se unió al repudio y sostuvo que Milei "no tiene estatura para hablar de Alfonsín", enfatizando el compromiso del ex presidente con la democracia, algo que, según él, Milei no puede demostrar.
Milei también mencionó que Alfonsín "huyó del poder seis meses antes" y que su gestión mostró indicadores sociales "peores que los que había en diciembre de 2001".
El senador Pablo Blanco defendió el legado de Alfonsín, indicando que Milei "pretende desvirtuar la historia". "Raúl Alfonsín fue un pilar de la democracia y un defensor de los derechos humanos. No permitamos que la mentira opaque su legado. ¡La verdad siempre prevalecerá!", afirmó en X.
La diputada Mariela Coletta, por su parte, cuestionó la credibilidad de Milei al señalar: "¿Qué podemos esperar de alguien que dice no creer en la democracia?". Las declaraciones del presidente han reavivado el debate sobre la figura de Alfonsín y su impacto en la historia reciente de Argentina.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.