
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
El Presidente se vio envuelto en una polémica por afirmar que Alfonsín fue parte "de un golpe de Estado". Los radicales salieron en X a cuestionarlo.
Nacionales30/10/2024El presidente Javier Milei lanzó duras críticas contra el expresidente radical Raúl Alfonsín durante la conmemoración del 41 aniversario del triunfo de la Unión Cívica Radical (UCR). El Jefe de Estado afirmó, desde Córdoba, que la caída de la convertibilidad y el golpe de Estado fueron impulsados por Eduardo Duhalde y Alfonsín, a quien acusó de ser "partidario de un golpe de Estado", a pesar de que tradicionalmente se le reconoce como "el padre de la democracia".
“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, declaró Milei.
Las declaraciones del mandatario generaron un fuerte rechazo entre los legisladores radicales. Rodrigo De Loredo, a través de su cuenta en la red social X, expresó: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín en la Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado".
Pablo Juliano, titular de la agrupación Democracia para Siempre, se unió al repudio y sostuvo que Milei "no tiene estatura para hablar de Alfonsín", enfatizando el compromiso del ex presidente con la democracia, algo que, según él, Milei no puede demostrar.
Milei también mencionó que Alfonsín "huyó del poder seis meses antes" y que su gestión mostró indicadores sociales "peores que los que había en diciembre de 2001".
El senador Pablo Blanco defendió el legado de Alfonsín, indicando que Milei "pretende desvirtuar la historia". "Raúl Alfonsín fue un pilar de la democracia y un defensor de los derechos humanos. No permitamos que la mentira opaque su legado. ¡La verdad siempre prevalecerá!", afirmó en X.
La diputada Mariela Coletta, por su parte, cuestionó la credibilidad de Milei al señalar: "¿Qué podemos esperar de alguien que dice no creer en la democracia?". Las declaraciones del presidente han reavivado el debate sobre la figura de Alfonsín y su impacto en la historia reciente de Argentina.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
El acusado enfrenta cargos por abuso sexual con acceso carnal y amenazas contra su expareja, en un caso que será juzgado sin acceso al público.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
El Tribunal dispuso la inmediata detención del condenado y ordenó un dispositivo de contención para la víctima.