
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
"La creación de una tasa de esta naturaleza no corresponde, dado que no presenta una contraprestación. La imposición de una carga económica sin un beneficio tangible para el visitante, podría dejar de incentivar la llegada de turistas" advierten la Asociación de Hoteles de Turismo.
Tierra del Fuego06/11/2024La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) manifestó su firme oposición al proyecto de ordenanza impulsado por la Secretaría de Turismo de Ushuaia, que busca crear una nueva tasa turística destinada a financiar la creación del Ente Ushuaia Turismo. Según la AHT, esta medida podría generar un aumento en los costos para los visitantes, lo que reduciría la competitividad de Ushuaia como destino turístico y afectaría negativamente la imagen de la ciudad.
Para la AHT, "el proyecto implicaría un claro desplazamiento del sector privado en la toma de decisiones fundamentales para el desarrollo turístico. La iniciativa plantea la creación de un organismo autónomo en el cual los representantes del sector privado no tendrían voz ni voto vinculante, hecho que impide la participación efectiva de dicho sector en la planificación y desarrollo de políticas estratégicas para el turismo en Ushuaia. Esta falta de representación resulta preocupante, ya que ignora la relevancia de la experiencia y el conocimiento del sector privado, motor clave en el crecimiento turístico de la región".
A su vez advierte que "uno de los aspectos más críticos de esta iniciativa es que, de aprobarse, podría derivar en la desaparición de la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau, una institución mixta público-privada que ha funcionado desde 2005 y donde el sector privado cuenta con voz y voto. La redistribución de recursos que actualmente permite el funcionamiento de esta entidad sería redirigida al nuevo ente autónomo, afectando seriamente la continuidad de la agencia y eliminando un espacio valioso de colaboración entre los sectores público y privado".
"La creación de una tasa de esta naturaleza no corresponde, dado que no presenta una contraprestación directa a quien la abona. A su vez, la imposición de una carga económica sin un beneficio tangible para el visitante, podría dejar de incentivar la llegada de turistas y con ello afectar significativamente el flujo económico que el sector turístico de Ushuaia aporta a la región. No sólo impactaría en la generación de empleo, sino también en el desarrollo socioeconómico local, afectando a toda una comunidad que depende en gran medida de la actividad turística", alertaron.
La AHT subraya la necesidad de "desarrollar políticas de turismo donde la interacción y colaboración entre los actores del sector público y privado contribuyan al crecimiento sustentable del sector turístico en Ushuaia".
Por otra parte, la organización destaca que las palabras que expresara la Secretaria de Turismo municipal, Viviana Manfredotti, vinculadas a la apertura al diálogo en la búsqueda del bien común, enfatizando la predisposición gubernamental a modificar aquello que se considere necesario, "son definiciones valiosas y conducentes para reconsiderar la propuesta realizada, tomando a esta asociación como una aliada estratégica en dicha interlocución".
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.