
¿Quién es Yamandú Orsi, el próximo presidente de Uruguay?
Orsi es considerado el heredero político del expresidente José Mujica, quien lo acompañó en su campaña y lo elogió como un nuevo líder.
Mundo25/11/2024
Yamandú Orsi, el político de izquierda de 57 años, es el próximo presidente de Uruguay después de que su principal rival en la segunda vuelta admitiera su derrota el pasado domingo. Su victoria marca el regreso de un gobierno de centroizquierda al poder, tras cinco años de una administración conservadora.
Orsi es considerado el heredero político del expresidente José Mujica, quien lo acompañó en su campaña y lo elogió como un nuevo líder capaz de encontrar el equilibrio en las dinámicas sociales, políticas y económicas del país. De familia obrera, Orsi nació el 13 de junio de 1967 en la zona rural del departamento de Canelones. Su padre era agricultor de viñedos y su madre costurera, lo que le permitió comprender desde joven las dificultades de los trabajadores y los pequeños productores.
A lo largo de su carrera, Orsi ha mantenido un estilo de vida sencillo y cercano al pueblo, similar al de Mujica. Profesor de historia, bailarín folclórico y exalcalde de Canelones, su imagen pública siempre ha estado asociada a un aire de humildad, disfrutando de actividades cotidianas como tomar mate, pasear a su perro y vestir ropa informal. Al igual que su mentor, Orsi ha manifestado que no vivirá en la residencia presidencial.
Su inclinación política se forjó en el contexto de la dictadura militar uruguaya (1973-1983), cuando, después de su regreso de la escuela en el campo, se unió al Movimiento de Participación Popular, liderado por Mujica. Esta formación política de izquierda fue clave en su carrera, y su vinculación con el exguerrillero lo posiciona como un continuador de las políticas progresistas que han marcado la historia reciente del país.
Orsi ha enfocado su campaña en temas medioambientales, el apoyo a los pequeños productores y la inclusión social, con promesas de continuar con un proceso de diálogo abierto, sin grandes cambios drásticos. Si bien ha subrayado la importancia del bienestar social, también ha adoptado una postura moderada y amistosa hacia el sector privado y el mercado.
Con su triunfo, Uruguay se prepara para una nueva etapa de liderazgo de izquierda, con un presidente que promete renovación y estabilidad, mientras mantiene un enfoque conciliador tanto dentro como fuera de su país. Su mandato comenzará en marzo de 2025, y la expectativa es que sea un gobierno de diálogo y reformas graduales, sin perder el enfoque en la justicia social.
Con información de AP

El gremio anunció medidas de fuerza para toda la semana en las escuelas y colegios públicos en protesta por reclamos salariales.

Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano con el zarpe del ARA “Almirante Irízar”
Locales24/03/2025El rompehielos las Bases Esperanza, San Martín y Petrel. Zarpó con una tripulación de 312 personas, entre las cuales se encuentran las familias que invernarán en la Base Esperanza

Más de 4400 personas visitaron Ushuaia para el evento internacional de trail running “Valhöll Fin del Mundo”
Locales24/03/2025El evento atrajo a deportistas de diferentes países potenciando el turismo y la ocupación hotelera en temporada baja.


Defensa Civil recibió numerosos llamados y realizó diversas intervenciones por el fuerte viento en Ushuaia
Locales25/03/2025Durante el fin de semana, el organismo de emergencia y bomberos atendieron distintas emergencias como el deslizamiento de una casa, voladura de chapas y techos.