
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
Orsi es considerado el heredero político del expresidente José Mujica, quien lo acompañó en su campaña y lo elogió como un nuevo líder.
Mundo25/11/2024Yamandú Orsi, el político de izquierda de 57 años, es el próximo presidente de Uruguay después de que su principal rival en la segunda vuelta admitiera su derrota el pasado domingo. Su victoria marca el regreso de un gobierno de centroizquierda al poder, tras cinco años de una administración conservadora.
Orsi es considerado el heredero político del expresidente José Mujica, quien lo acompañó en su campaña y lo elogió como un nuevo líder capaz de encontrar el equilibrio en las dinámicas sociales, políticas y económicas del país. De familia obrera, Orsi nació el 13 de junio de 1967 en la zona rural del departamento de Canelones. Su padre era agricultor de viñedos y su madre costurera, lo que le permitió comprender desde joven las dificultades de los trabajadores y los pequeños productores.
A lo largo de su carrera, Orsi ha mantenido un estilo de vida sencillo y cercano al pueblo, similar al de Mujica. Profesor de historia, bailarín folclórico y exalcalde de Canelones, su imagen pública siempre ha estado asociada a un aire de humildad, disfrutando de actividades cotidianas como tomar mate, pasear a su perro y vestir ropa informal. Al igual que su mentor, Orsi ha manifestado que no vivirá en la residencia presidencial.
Su inclinación política se forjó en el contexto de la dictadura militar uruguaya (1973-1983), cuando, después de su regreso de la escuela en el campo, se unió al Movimiento de Participación Popular, liderado por Mujica. Esta formación política de izquierda fue clave en su carrera, y su vinculación con el exguerrillero lo posiciona como un continuador de las políticas progresistas que han marcado la historia reciente del país.
Orsi ha enfocado su campaña en temas medioambientales, el apoyo a los pequeños productores y la inclusión social, con promesas de continuar con un proceso de diálogo abierto, sin grandes cambios drásticos. Si bien ha subrayado la importancia del bienestar social, también ha adoptado una postura moderada y amistosa hacia el sector privado y el mercado.
Con su triunfo, Uruguay se prepara para una nueva etapa de liderazgo de izquierda, con un presidente que promete renovación y estabilidad, mientras mantiene un enfoque conciliador tanto dentro como fuera de su país. Su mandato comenzará en marzo de 2025, y la expectativa es que sea un gobierno de diálogo y reformas graduales, sin perder el enfoque en la justicia social.
Con información de AP
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.