Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Desalojaron el predio de las aguas termales del Río Valdez
Tras ser intimados, quienes estaban a cargo de las termas fueron desalojados por un procedimiento judicial.
Locales12/12/2024Un equipo de tres oficiales notificadores del Poder Judicial llevó a cabo un desalojo en el predio Aguas Termales Río Valdez, ubicado cerca de Tolhuin. La operación, que se extendió desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, también incluyó un inventario de los objetos hallados en las 400 hectáreas de terreno.
El procedimiento se desarrolló con el acompañamiento del Secretario de Legal y Técnica del Municipio de Tolhuin, un cerrajero, y un despliegue de aproximadamente 30 efectivos de la Policía Provincial, quienes garantizaron la seguridad durante la jornada. Los notificadores del Distrito Judicial Sur ingresaron al predio con el objetivo de ejecutar la manda judicial de desalojo, en cumplimiento con una sentencia emitida por el Superior Tribunal de Justicia el pasado 16 de octubre, que ordenaba la restitución del terreno al Municipio de Tolhuin.
El predio Aguas Termales Río Valdez consta de dos áreas principales. En la primera, ubicada a 4 kilómetros de la ruta, se encuentra el casco de la estancia con dos galpones, mientras que, a 2 kilómetros hacia el interior, se hallan los piletones de aguas termales. Durante el procedimiento, los notificadores realizaron un inventario que incluyó artículos de cocina, camas, colchones, vehículos y un piano, entre otros elementos.
Al finalizar el desalojo, se firmó el acta de depositario judicial, designando al Dr. Solís, funcionario del municipio de Tolhuin, quien recibió una copia del inventario y la responsabilidad sobre los bienes encontrados en el lugar. Afortunadamente, el desalojo se desarrolló sin incidentes, cumpliendo con la normativa judicial correspondiente.
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Abren las inscripciones para la 6° edición del Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo
Locales10/01/2025El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.