
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El anuncio se produjo después de una reunión en Damasco entre el líder de Siria y la principal diplomática de Estados Unidos para el Medio Oriente.
Mundo23/12/2024 APEl gobierno del presidente Joe Biden dijo el viernes que decidió no buscar una recompensa de 10 millones de dólares que había ofrecido por la captura de un líder rebelde sirio cuyas fuerzas lideraron el derrocamiento del presidente Bashar Assad a principios de este mes.
El anuncio se produjo después de una reunión en Damasco entre el líder de Hayat Tahrir al-Sham, Ahmad al-Sharaa, quien alguna vez estuvo alineado con al-Qaeda, y la principal diplomática de Estados Unidos para el Medio Oriente, Barbara Leaf, quien encabezó la primera delegación diplomática de Estados Unidos en Siria desde el derrocamiento de Assad.
HTS sigue siendo designada como una organización terrorista extranjera, y Leaf no dijo si se aliviarían las sanciones derivadas de esa designación. Sin embargo, dijo a los periodistas que al-Sharaa se había comprometido a renunciar al terrorismo y, como resultado, Estados Unidos ya no ofrecería la recompensa.
"Discutimos la necesidad crítica de garantizar que los grupos terroristas no puedan representar una amenaza dentro o fuera de Siria, incluso para Estados Unidos y nuestros socios en la región", dijo.
"Sobre la base de nuestra discusión, le dije que no buscaríamos la recompensa de Recompensas por Justicia ofrecida", dijo Leaf en una conferencia de prensa telefónica desde Jordania, a donde viajó después de visitar Siria.
Leaf y otros funcionarios estadounidenses han dicho que las declaraciones públicas de al-Sharaa sobre la protección de los derechos de las minorías y las mujeres son bienvenidas, pero siguen siendo escépticos de que las cumpla a largo plazo.
"Dio la impresión de ser pragmático", dijo. "Fue un buen primer encuentro. Juzgaremos por los hechos, no solo por las palabras".
Estados Unidos. La visita de la delegación tuvo como objetivo impulsar un gobierno inclusivo y buscar información sobre el paradero del periodista estadounidense desaparecido Austin Tice.
Junto a Leaf, el exenviado especial para Siria Daniel Rubinstein y el principal enviado de la administración Biden para las negociaciones de rehenes, Roger Carstens, se unieron a las reuniones con líderes interinos y miembros de la sociedad civil.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.