
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
Ya son los 80 los muertos por los ataques de la organización criminal guerrillera denominada "Ejército de Liberación Nacional".
Mundo21/01/2025El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que declarará el estado de emergencia en respuesta a los recientes ataques del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, los cuales han causado la muerte de al menos 80 personas y desplazado a miles de civiles. En un mensaje a través de la red social X, Petro explicó que implementará un "estado de conmoción interna", una medida que otorga al Ejecutivo la capacidad de aprobar ciertas leyes sin la intervención del Congreso durante tres meses.
La medida entra en vigor tras la firma de un decreto por parte de Petro y su gabinete, aunque también podría ser invalidada por la Corte Constitucional. Este tipo de emergencia, que se utiliza para enfrentar situaciones extraordinarias de orden público, no puede suspender los derechos civiles ni disolver el Congreso, de acuerdo con la Constitución colombiana. Petro expresó su esperanza de que el sistema judicial apoye la decisión y permita la implementación de la medida.
El presidente también advirtió que el Ejército llevará a cabo acciones ofensivas contra las fuerzas del ELN, que han intensificado sus ataques en el Catatumbo. Estos enfrentamientos han dejado un saldo trágico de víctimas y generado un aumento en la preocupación por la seguridad en la región, que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado.
Este es el último episodio de violencia en un contexto de tensiones crecientes entre el gobierno y los grupos guerrilleros, que han desafiado los intentos de paz y los acuerdos de negociación con el Estado colombiano.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".