
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Ya son los 80 los muertos por los ataques de la organización criminal guerrillera denominada "Ejército de Liberación Nacional".
Mundo21/01/2025El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que declarará el estado de emergencia en respuesta a los recientes ataques del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, los cuales han causado la muerte de al menos 80 personas y desplazado a miles de civiles. En un mensaje a través de la red social X, Petro explicó que implementará un "estado de conmoción interna", una medida que otorga al Ejecutivo la capacidad de aprobar ciertas leyes sin la intervención del Congreso durante tres meses.
La medida entra en vigor tras la firma de un decreto por parte de Petro y su gabinete, aunque también podría ser invalidada por la Corte Constitucional. Este tipo de emergencia, que se utiliza para enfrentar situaciones extraordinarias de orden público, no puede suspender los derechos civiles ni disolver el Congreso, de acuerdo con la Constitución colombiana. Petro expresó su esperanza de que el sistema judicial apoye la decisión y permita la implementación de la medida.
El presidente también advirtió que el Ejército llevará a cabo acciones ofensivas contra las fuerzas del ELN, que han intensificado sus ataques en el Catatumbo. Estos enfrentamientos han dejado un saldo trágico de víctimas y generado un aumento en la preocupación por la seguridad en la región, que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado.
Este es el último episodio de violencia en un contexto de tensiones crecientes entre el gobierno y los grupos guerrilleros, que han desafiado los intentos de paz y los acuerdos de negociación con el Estado colombiano.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.