
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas.
Nacionales20/02/2025El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, un paso que marca un cambio significativo en la estructura del principal banco del país. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien finalizó su mensaje con la frase “Dios bendiga a la República Argentina” y el tradicional "Fin".
La medida, que se produce en un contexto de reformas económicas impulsadas por el Gobierno, se había anticipado como parte de un plan para privatizar diversas empresas estatales, incluido el Banco Nación. Sin embargo, luego de la intervención del Congreso, la entidad fue finalmente excluida de la lista de privatizaciones.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas. La necesidad de abrir su capital se presenta como esencial para poder ampliar su fondeo, algo que solo será viable mediante su conversión en sociedad anónima y con la correspondiente aprobación del Congreso.
El anuncio fue seguido por la publicación en el Boletín Oficial, donde se detallaron los pormenores del decreto que transforma al Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.). En el artículo 1, se especifica que la entidad pasará a operar bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, manteniendo su continuidad en derechos y obligaciones.
Además, el artículo 3 del decreto precisa que los accionistas del BNA S.A. serán el Estado Nacional, que poseerá el 99,9% del capital social, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con un 0,1%. Asimismo, el capital social del nuevo BNA S.A. será de 1 billón 602 mil 274 millones de pesos, monto que deberá ser suscripto e integrado en su totalidad en el Acta de Constitución de la sociedad.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.