
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas.
Nacionales20/02/2025El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, un paso que marca un cambio significativo en la estructura del principal banco del país. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien finalizó su mensaje con la frase “Dios bendiga a la República Argentina” y el tradicional "Fin".
La medida, que se produce en un contexto de reformas económicas impulsadas por el Gobierno, se había anticipado como parte de un plan para privatizar diversas empresas estatales, incluido el Banco Nación. Sin embargo, luego de la intervención del Congreso, la entidad fue finalmente excluida de la lista de privatizaciones.
Desde el Banco Nación, se justificó esta transformación como una medida "imprescindible" para seguir impulsando el crecimiento de los préstamos a las PyMEs y a las familias argentinas. La necesidad de abrir su capital se presenta como esencial para poder ampliar su fondeo, algo que solo será viable mediante su conversión en sociedad anónima y con la correspondiente aprobación del Congreso.
El anuncio fue seguido por la publicación en el Boletín Oficial, donde se detallaron los pormenores del decreto que transforma al Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.). En el artículo 1, se especifica que la entidad pasará a operar bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, manteniendo su continuidad en derechos y obligaciones.
Además, el artículo 3 del decreto precisa que los accionistas del BNA S.A. serán el Estado Nacional, que poseerá el 99,9% del capital social, y la Fundación Banco de la Nación Argentina, con un 0,1%. Asimismo, el capital social del nuevo BNA S.A. será de 1 billón 602 mil 274 millones de pesos, monto que deberá ser suscripto e integrado en su totalidad en el Acta de Constitución de la sociedad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.