
El intendente de Río Grande calificó los acuerdos impulsados por Milei como una "humillación nacional" y advirtió sobre la posible "instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia".
La diputada nacional por Tierra del Fuego salió al cruce de un ranking publicado en A24, en el que se la ubica en el puesto número 5 entre los diputados que más viajan con fondos públicos. Freites defendió sus desplazamientos como parte de su trabajo parlamentario, criticó a los medios que replicaron la información sin verificarla.
Tierra del Fuego05/03/2025La diputada nacional por Tierra del Fuego, Andrea Freites, salió este miércoles al cruce de un ranking realizado por el periodista Luis Novaresio, publicado en A24, en el que se afirma que la parlamentaria ocupa el puesto número 5 entre los diputados que más viajan utilizando fondos públicos.
El debate comenzó cuando Novaresio emitió un segmento titulado "Los diputados más viajeros" donde acusó a Freites de ser una de las representantes con mayor cantidad de desplazamientos aéreos. Según los datos del informe, la diputada habría realizado 210 viajes en los últimos seis meses, lo que implica un promedio de más de un viaje por día. Este dato desató un intenso debate sobre los costos y la justificación de estos desplazamientos, financiados con fondos del Estado nacional.
En declaraciones a Radio Provincia, la parlamentaria de Unión Por la Patria aseguró haber solicitado el "derecho a réplica" al programa del periodista a través de diversas plataformas, pero señaló que aún no ha recibido respuesta. "Le escribí a Novaresio, pero aún no tengo respuesta", dijo.
La diputada también explicó que los viajes que realiza están relacionados con su trabajo parlamentario y no tienen fines personales: "Los únicos recursos que tengo son los pasajes, porque un diputado no tiene una partida extra como en otros ámbitos. Esto no es algo nuevo, lleva mucho tiempo funcionando así en la Cámara de Diputados" y remarcó que los pasajes son una herramienta utilizada por los diputados para cumplir con sus tareas, especialmente en un territorio extenso como Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la Capital Federal.
Freites también se mostró molesta por la cobertura de algunos medios locales que replicaron la información del ranking sin verificarla adecuadamente. "A los medios locales, sobre todo, les pido que se informen mejor. No tengo problema en dar la cara y explicar mi trabajo, pero me molesta que algunos medios copien y peguen información sin conocer cómo se vive en Tierra del Fuego", sostuvo.
"Que los medios nacionales hablen y opinen sin saber, estamos lamentablemente bastante acostumbrados, de hecho, yo voy a tratar de que Novaresio conozca un poquito más de cómo se vive a 3.000 kilómetros de la Capital del país, pero sí molesta mucho ese copie y pegue continuo de algunos medios locales, de algunos, no todos", fustigó.
En relación con la cobertura mediática, la diputada señaló que su equipo de comunicación había enviado links con información detallada sobre los viajes y las tareas que realiza a la producción de A24. A pesar de no haber hablado directamente con los medios que replicaron la noticia, afirmó que su equipo había intentado proporcionar la información necesaria para que se pudiera informar correctamente al público.
En tanto, en Instagram la diputada afirmó que cuando asumió " me dieron a elegir entre 5 paquetes de movilidad, como verán no recibido dinero para tal fin" a su vez dispone de "10 tramos por mes" que solo puede usarlo ella.
El intendente de Río Grande calificó los acuerdos impulsados por Milei como una "humillación nacional" y advirtió sobre la posible "instalación de una base militar estadounidense en Ushuaia".
El Centro Integrado Amanda Beban atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y personal, No pueden asistir a los más vulnerables con la comida y temen que el servicio se interrumpa.
El intendente de Río Grande rechazó enérgicamente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y llamó a todos los sectores políticos y sociales a defender la soberanía nacional.
Fernando Gallo, de 62 años, aseguró en una entrevista radial que hace más de un mes y medio no recibe la medicación necesaria para tratar su cáncer hepático. “Estamos desesperados, los directivos no dan la cara”, expresó.
Docentes fueguinos llevarán adelante una jornada de paro y protesta, donde adémás el gremio de CTERA lo hará en todo el país.
Fue creado ante los casos de maltrato y crueldad animal que se detectaron en la Provincia y buscan mejorar la aplicación de las leyes y consolidar estándares jurídico.
Después de 16 años de esfuerzo y compromiso comunitario, los adultos mayores celebran la concreción de un espacio.
El Operativo Invierno Seguro 2025 cerró con cero muertes en rutas provinciales y en la Ruta Nacional N°3. Además, los siniestros disminuyeron más del 70%. “El compromiso de los equipos operativos y la responsabilidad de los conductores marcaron la diferencia”.
La capital fueguina celebró un nuevo aniversario con un multitudinario desfile cívico-militar, actividades culturales y mensajes de identidad y pertenencia. El intendente destacó el esfuerzo y la solidaridad de la comunidad que “sigue de pie en el fin del mundo”.
El Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó una jornada de militancia en Ushuaia, encabezada por el candidato a senador nacional Gastón Díaz, quien llamó a “defender los derechos e intereses de los fueguinos por encima de cualquier disputa nacional”.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
El intendente de Río Grande rechazó enérgicamente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia y llamó a todos los sectores políticos y sociales a defender la soberanía nacional.
El Centro Integrado Amanda Beban atraviesa una situación crítica por la falta de recursos y personal, No pueden asistir a los más vulnerables con la comida y temen que el servicio se interrumpa.