
OMINT y OSDE registraron fuertes subas por encima de la inflación y los salarios, tras la liberación de precios
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Economía28/06/2025
Luego de las fuertes críticas por los incrementos acelerados en las cuotas de medicina prepaga a fines de 2023, el Gobierno nacional acordó con las empresas del sector una actualización retroactiva acorde a la inflación y una liberación de precios desde julio de 2024. Desde entonces, los valores de los planes analizados de OMINT y OSDE aumentaron por encima del nivel general de precios.
En el caso de OMINT, el plan analizado alcanzó en abril de 2024 un valor real máximo de $339.890 (a moneda de mayo 2025), cayendo luego a $270.000 en mayo tras el acuerdo con el Gobierno. Sin embargo, en junio de 2025, volvió a escalar a $334.000, marcando un incremento real del 54% respecto a diciembre de 2023, y quedando apenas un 1,8% por debajo del récord de 2017.
En tanto, el plan de OSDE también tuvo un crecimiento sostenido: su valor real subió un 41% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, alcanzando un promedio de $308.000 mensuales.
La evolución de ambas coberturas fue similar hasta abril de 2024. Tras la liberación de precios, OMINT aplicó aumentos más significativos, lo que explica la mayor variación respecto a OSDE.
¿Qué pasó con la incidencia de la medicina prepaga dentro del salario formal promedio?
Una forma sencilla de evaluar el impacto del costo de la medicina prepaga en los ingresos es observar qué proporción del salario formal promedio representa la cuota de un plan de OMINT. Según estimaciones del RIPTE a abril de 2025, esta relación mostró un marcado deterioro en los últimos años.
En 2013, el gasto en el plan representaba el 11% del salario formal promedio. Entre 2013 y 2019, esa proporción aumentó a un promedio del 19%. En abril de 2024, antes del acuerdo con el Gobierno, la incidencia trepó al 27,5%, el nivel más alto de los últimos 12 años. El acuerdo permitió una reducción temporal, y en mayo de 2024 la cuota representó el 21,4% del salario promedio. No obstante, en los meses siguientes, las cuotas crecieron por encima de la inflación y de los salarios, elevando nuevamente la incidencia al 23,5% en junio de 2025.
En la medida en que el valor de este plan de OMINT continúe creciendo por encima del promedio de precios de la economía, la presión sobre los ingresos formales seguirá en aumento.
Fuente: IARAF en base a datos de OMINT, OSDE, INDEC y RIPTE.


La inflación se ubicó en 2,3% frente al 2,1% de septiembre. Transporte y Vivienda fueron las divisiones que más aumentaron en el mes y también hubo incrementos en los combustibles que golpean los bolsillos argentinos.

El Gobierno homologó un acuerdo salarial para docentes civiles de Fuerzas Armadas y de Seguridad
Economía11/11/2025El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

Las pymes tuvieron un crecimiento respecto de septiembre, pero no lograron superar la interanual. Solo farmacia tuvo un crecimiento, mientras que el resto de los rubros en caídas.

La producción automotriz cayó 9,9 por ciento interanual en octubre, aunque mostró una leve mejora mensual
Economía06/11/2025Las exportaciones crecieron 12,1 por ciento frente a septiembre, pero continúan en baja respecto de 2024. Las ventas mayoristas tuvieron un fuerte retroceso mensual.

Aunque el sector mostró un fuerte crecimiento interanual, octubre registró una baja del 7,6 por ciento frente a septiembre.

ANSES fijó los nuevos haberes previsionales: la jubilación mínima será de $333.085 desde noviembre
Economía05/11/2025Según lo dispuesto en una resolución del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado pasará a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se elevará a $2.241.349,35.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

El calendario de cobro de jubilados y pensionados, asignaciones y desempleo en noviembre
Economía31/10/2025La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El Gobierno actualiza los aranceles del sistema de prestaciones para personas con discapacidad
Economía30/10/2025La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Misterio en el aire: Sudáfrica investiga la llegada de un avión con más de 150 palestinos sin documentación desde Gaza
Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

En el siniestro también resultó herido un conductor y dos vacunos muertos.

USHUAIA | Labraron 18 actas de infracción por perros sueltos en el barrio Río Pipo
Tierra del Fuego15/11/2025"Necesitamos que las familias mantengan a sus perros contenidos para evitar accidentes, molestias y situaciones de riesgo" dijeron en Zoonosis luego de multar a los irresponsables.

