
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Economía28/06/2025Luego de las fuertes críticas por los incrementos acelerados en las cuotas de medicina prepaga a fines de 2023, el Gobierno nacional acordó con las empresas del sector una actualización retroactiva acorde a la inflación y una liberación de precios desde julio de 2024. Desde entonces, los valores de los planes analizados de OMINT y OSDE aumentaron por encima del nivel general de precios.
En el caso de OMINT, el plan analizado alcanzó en abril de 2024 un valor real máximo de $339.890 (a moneda de mayo 2025), cayendo luego a $270.000 en mayo tras el acuerdo con el Gobierno. Sin embargo, en junio de 2025, volvió a escalar a $334.000, marcando un incremento real del 54% respecto a diciembre de 2023, y quedando apenas un 1,8% por debajo del récord de 2017.
En tanto, el plan de OSDE también tuvo un crecimiento sostenido: su valor real subió un 41% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, alcanzando un promedio de $308.000 mensuales.
La evolución de ambas coberturas fue similar hasta abril de 2024. Tras la liberación de precios, OMINT aplicó aumentos más significativos, lo que explica la mayor variación respecto a OSDE.
¿Qué pasó con la incidencia de la medicina prepaga dentro del salario formal promedio?
Una forma sencilla de evaluar el impacto del costo de la medicina prepaga en los ingresos es observar qué proporción del salario formal promedio representa la cuota de un plan de OMINT. Según estimaciones del RIPTE a abril de 2025, esta relación mostró un marcado deterioro en los últimos años.
En 2013, el gasto en el plan representaba el 11% del salario formal promedio. Entre 2013 y 2019, esa proporción aumentó a un promedio del 19%. En abril de 2024, antes del acuerdo con el Gobierno, la incidencia trepó al 27,5%, el nivel más alto de los últimos 12 años. El acuerdo permitió una reducción temporal, y en mayo de 2024 la cuota representó el 21,4% del salario promedio. No obstante, en los meses siguientes, las cuotas crecieron por encima de la inflación y de los salarios, elevando nuevamente la incidencia al 23,5% en junio de 2025.
En la medida en que el valor de este plan de OMINT continúe creciendo por encima del promedio de precios de la economía, la presión sobre los ingresos formales seguirá en aumento.
Fuente: IARAF en base a datos de OMINT, OSDE, INDEC y RIPTE.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.