
Nuevo sistema digital para autorizar conductores de vehículos de personas jurídicas
Nacionales19/07/2025El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Nacionales29/06/2025El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ofreció este domingo una extensa entrevista radial en la que abordó diversos temas de la agenda económica y política nacional. Consultado sobre las presiones de los gobernadores por mayores fondos, Francos afirmó que el Gobierno no puede aceptar propuestas que afecten el equilibrio fiscal, aunque continúa el diálogo para alcanzar posibles acuerdos.
“Estamos buscando alternativas. Si no se llega a un entendimiento, será el Congreso el que deba resolver”, afirmó, al tiempo que insistió en la necesidad de “un equilibrio entre reducción de gastos e ingresos”.
Respecto a las retenciones al campo, Francos sostuvo que son “un mal impuesto” que debería eliminarse, aunque aclaró que “hoy no es posible”, ya que “primero hay que consolidar el superávit fiscal”. En ese sentido, remarcó que se han reducido gastos, eliminado organismos y bajado algunas cargas impositivas, pero “la economía debe seguir creciendo para permitir más reducciones”.
Consultado sobre la posibilidad de una corrección del tipo de cambio hacia fin de año, aseguró que el esquema de flotación administrada sigue vigente, con intervención del Gobierno dentro de una banda entre un piso y un techo.
Reforma tributaria y pacto con gobernadores
Francos reconoció que tanto la reforma tributaria como la laboral son claves para mejorar la competitividad y que forman parte de los puntos del denominado Pacto de Mayo. Sin embargo, admitió que los tiempos legislativos y la falta de consensos ralentizan el avance.
En cuanto a una nueva ley de coparticipación federal, pendiente desde la reforma constitucional de 1994, expresó que el Gobierno tiene la intención de avanzar en el debate, aunque reconoció que “no todos los gobernadores están dispuestos a modificar el esquema actual”.
Respuesta a Cristina Kirchner y cruce con el Congreso
Al ser consultado sobre las declaraciones de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien señaló que “la mitad de los argentinos no llega a fin de mes”, Francos ironizó: “No sé qué números recibe desde su prisión en San José. La economía muestra signos de recuperación y aumento del consumo”.
Por último, al referirse al cruce con la senadora fueguina Cristina López, quien lo llamó “mentiroso” durante su última visita al Congreso, Francos expresó: “Yo no voy al Senado para que me falten el respeto. El lunes les comunicaré mi decisión sobre si vuelvo o no”.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
Mercado tenía 14 años al momento de su desaparición y fue vista por última vez cuando salió de la casa de una vecina en La Rioja y se sospecha que podría haber sido víctima de trata de personas.
La Ministra de Capital Humano dijo que el objetivo de los vouchers es generar “una red para que se puedan canjear en parroquias, en clubes”, pero se deberá realizar previamente cursos de crianza en una “escuela para padres”.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.