El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.

Muerte del Papa21/04/2025
FALLECIMIENTO

El Gobierno nacional, a través del presidente Javier Milei, decretó siete días de duelo nacional tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este lunes en el Vaticano. La medida fue anunciada oficialmente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales.

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”, expresó Adorni en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.

Javier Milei: “Un verdadero honor haber podido conocerlo”
El presidente Javier Milei también despidió al pontífice con un mensaje cargado de respeto, pese a las diferencias ideológicas que ambos mantuvieron durante los últimos años. “A pesar de las diferencias, haber podido conocerlo en su bondad fue un verdadero honor”, escribió Milei, quien había mantenido un histórico encuentro con el papa en Roma durante una visita oficial en febrero de este año.

Ese encuentro, calificado en su momento como "cordial y respetuoso", marcó un punto de inflexión en la relación entre ambos. Durante la audiencia privada, Milei reconoció públicamente al papa como “un líder espiritual que trasciende cualquier frontera política”.

El país despide a su papa
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue el primer papa argentino y latinoamericano de la historia. Su muerte conmocionó a millones de fieles alrededor del mundo, pero especialmente en Argentina, su tierra natal, donde su figura siempre generó un fuerte simbolismo tanto en lo religioso como en lo social y político.

Durante los próximos días, se espera una gran afluencia de personas a iglesias y templos en todo el país para rendir homenaje al papa Francisco. El Gobierno ya coordina con la Iglesia argentina distintos actos conmemorativos y misas en su honor.

El legado de Francisco —marcado por su humildad, su cercanía con los más desfavorecidos y su llamado constante a la paz y la justicia— será recordado por generaciones como una de las figuras más influyentes del siglo XXI.

+ Noticias
Lo más visto en U24