Boric impulsa reforma constitucional para reconocer oficialmente a los pueblos indígenas

Mundo23/05/2025
boric1
Foto: Archivo

En un anuncio considerado histórico, el presidente Gabriel Boric confirmó que impulsará una reforma constitucional para reconocer oficialmente a los pueblos indígenas en la Carta Fundamental de Chile, en línea con las propuestas presentadas por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Este gesto responde a una de las demandas más antiguas y sentidas de los pueblos originarios del país, especialmente del pueblo mapuche, la etnia más numerosa de Chile y protagonista de un conflicto de larga data con el Estado por la restitución de tierras ancestrales.

"La paz se construye con justicia y reconocimiento. Con esto, Chile gana en paz y en unidad", afirmó Boric en un mensaje televisado.

Un informe clave
La Comisión para la Paz y el Entendimiento, impulsada por el Ejecutivo y conformada por representantes políticos de todo el espectro y delegados indígenas, entregó su informe final el pasado 6 de mayo. En él, recomendó el reconocimiento constitucional de once pueblos originarios, incluyendo a los mapuche, aymara, rapa nui, atacameño, quechua, colla, diaguita, chango, kawésqar, yagán y selk’nam.

Además, la comisión propuso una reforma al sistema actual de restitución de tierras y una ley de reparación para las víctimas de la violencia vinculada al conflicto en el sur del país.

Un conflicto con cifras alarmantes
El informe de la comisión reveló la magnitud del conflicto: entre 2013 y 2024, se registraron 60 muertos, 1.468 heridos y más de 4.800 viviendas, maquinarias y vehículos destruidos en casi 9.000 incidentes violentos. Las regiones más afectadas han sido Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

La demanda total de tierras ancestrales se estima en 486.008 hectáreas, con un costo proyectado de 4.000 millones de dólares, que se sumarían a las 230.543 hectáreas ya compradas por el Estado chileno desde 1993.

Próximos pasos
El presidente Boric señaló que en los próximos meses enviará al Congreso los proyectos de ley correspondientes, tanto para la reforma constitucional como para el nuevo sistema de restitución y la ley de reparación. "Sabemos que no será fácil, pero es un camino que debemos recorrer si queremos construir un país realmente inclusivo y en paz", concluyó el mandatario.

+ Noticias
Lo + visto en U24