
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Reclaman también la inclusión en las negociaciones paritarias y critican la reducción sostenida de la dedicación exclusiva, una modalidad que implica mayor carga horaria, bloqueo de matrícula y permanencia obligatoria en el sistema público.
Tierra del Fuego27/05/2025El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) lleva hoy un paro por 24 horas ante la falta de respuesta del Gobierno provincial a sus reclamos salariales y laborales. La principal preocupación del sector es la exclusión del sindicato de las paritarias y el progresivo desmantelamiento del régimen de dedicación exclusiva, base estructural del sistema de salud pública en la provincia.
“El 27 de marzo comenzamos con medidas de acción directa, luego de intentar negociar sin éxito”, explicaba ayer Daniel Romero, lider del gremio en diálogo con FM Mastérs. “A pesar de haber sido convocados a una mesa técnica junto a otros gremios, no hubo continuidad en la discusión salarial, ni participación real en la paritaria”, agregó.
Una de las mayores preocupaciones planteadas por los profesionales es la reducción sostenida de la dedicación exclusiva, una modalidad que implica mayor carga horaria, bloqueo de matrícula y permanencia obligatoria en el sistema público. “Con la nueva propuesta salarial para mayo, esta reducción ya alcanzaría un 45% en menos de un año”.
Impacto en la salud pública fueguina
El régimen de dedicación exclusiva ha sido históricamente clave para atraer y retener profesionales en la provincia, que no cuenta con universidades ni oferta formativa suficiente en el área de salud. “El 50% o 60% de los profesionales en actividad lleva menos de cinco años en la isla. Si no podemos ofrecer un salario digno ni condiciones estables, es muy difícil que permanezcan”, se quejó Romero.
En ese sentido, desde el gremio advierten sobre una “fuga silenciosa” de especialistas, como psiquiatras y médicos de atención primaria, lo que pone en riesgo la cobertura de servicios esenciales, especialmente en áreas sensibles como la salud mental, que no resultan rentables para el sistema privado.
“El sistema privado funciona según las reglas del mercado, pero la salud es un derecho y debe estar garantizada por el Estado. Sin inversión y sin diálogo, la salud pública se debilita cada día más”, afirmó Romero.
Reclamos centrales
Entre los puntos centrales que motivan la continuidad de las medidas de fuerza se destacan:
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.