
Son vecinos de distintas zonas y que se encontraban en situación para escriturar.
Las jubiladas estuvieron más de cuatro horas esperando poder ingresar a las comisiones para opinar sobre la crisis, sin embargo el legislador Sciurano les negó el ingreso.
Tierra del Fuego25/06/2025Este martes, un grupo de jubiladas que representa a más de 300 personas afiliadas a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) denunció públicamente que el legislador oficialista Federico Sciurano les impidió el ingreso a la reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública N° 5 y de Presupuesto N° 2, donde se debatía el futuro de la obra social.
“Nos dijo que la puerta estaba abierta, pero hoy nos dejó afuera”, expresaron con indignación al ser bloqueadas en el ingreso. Claudia, una de las voceras del grupo, relató que la semana pasada se habían reunido con Sciurano, quien les aseguró que podrían participar de los debates. Sin embargo, al llegar este martes, la respuesta fue otra: “Nos dijo que ya nos había dado el espacio la semana pasada”.
"Sciurano es muy democrático", dijo con ironía la jubilada, y agregó que "es repudiable, pésima la actitud" del legislador oficialista y ex radical.
Las jubiladas tenían previsto asistir para escuchar a la presidenta de la obra social y exponer sus reclamos sobre la crítica situación que atraviesan: desde la falta de medicamentos y recortes en servicios odontológicos, hasta denuncias de sobrefacturación y designaciones políticas dentro de la institución.
“Somos la franja etaria que más necesita de la obra social, y sin embargo no tenemos odontología, ni acceso a medicamentos. Nos recortan todo”, denunció Claudia, quien también apuntó contra el Gobierno provincial por ser “cómplice de una pésima administración”.
También insistieron en que antes de votar una ley de emergencia, debe impulsarse una auditoría externa e independiente, ya que, según afirmaron, “poner dinero sin corregir los desmanejos sería como llenar un saco sin fondo”. Por ello, reclamaron que “la Legislatura debe dar respuestas”.
La expectativa de los jubilados es clara: que el debate por OSEF no se cierre a sus voces, y que tanto los legisladores como el Gobierno provincial comiencen a escuchar a quienes más dependen del sistema de salud estatal.
A la reunión también intentaron ingresar familiares de personas con discapacidad, quienes buscaban ser escuchados respecto a los graves problemas que enfrentan en la atención de sus seres queridos. Sin embargo, al igual que las jubiladas, tampoco se les permitió el acceso a la discusión legislativa.
Son vecinos de distintas zonas y que se encontraban en situación para escriturar.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego expresó un fuerte rechazo a la manera en que el mandatario se presentó en la provincia.
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
La legisladora provincial advirtió sobre la falta de igualdad en la distribución de recursos y reclamó por obras claves para Tolhuin.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El Presidente debió cambiar el lugar del encuentro por la avanzada sindical, pero finalmente habló ante sus simpatizantes en el centro de la ciudad.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.
El hecho sucedió en Pioneros Fueguinos y Arturo Illia y tras una investigación se pudo dar con el presunto autor de los disparos, quien se encuentra detenido e incomunicado.