
La interrupción se realizará este martes 26 de agosto entre las 11 y las 13 horas a la altura del Puente Río Olivia.
Los vuelos partirán desde Punta Arenas y, durante cuatro meses, harán escala en Ushuaia en lugar de Río Gallegos, permitiendo a los fueguinos viajar directamente a las Islas Malvinas. La influencer fueguina, Aylén Mauricio, explica el alcance de este hecho trascendental.
Tierra del Fuego25/08/2025La ciudad de Ushuaia será escala obligada en los vuelos que conectan Punta Arenas con las Islas Malvinas mientras duren las obras de mantenimiento de la pista del aeropuerto de Río Gallegos. De esta manera, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre los vuelos que actualmente parten de Chile y hacen escala en territorio argentino antes de llegar a las islas aterrizarán en el aeropuerto internacional Malvinas Argentinas.
La medida responde a un convenio vigente desde 1999, mediante el cual Argentina autorizó a la aerolínea Latam a utilizar su espacio aéreo bajo la condición de realizar escalas en territorio nacional. Hasta ahora, esos vuelos se detenían en Río Gallegos, pero las refacciones programadas obligaron a buscar una alternativa, que finalmente será Ushuaia.
Expectativa y simbolismo
La decisión generó entusiasmo en Tierra del Fuego, ya que abre la posibilidad de que fueguinos y argentinos puedan embarcar directamente hacia las islas, algo que hasta ahora solo se hacía desde Santa Cruz. “Es como despegar desde Ushuaia y en poco más de una hora aterrizar en Malvinas. Para los que sentimos la causa, es un sueño hecho realidad”, expresó Aylén Mauricio, montañista e influencer fueguina que difundió la noticia a través de sus redes sociales.
El vuelo que hará escala en Ushuaia operará una vez al mes, siempre los segundos sábados, con regreso el sábado siguiente. El costo rondará los 600 mil pesos según la tarifa y la anticipación con que se compre el pasaje. "La gente embarca en Punta Arenas, embarcan chilenos, nacionalidades varias y los propios isleños embarcan en Punta Arenas. hacen escala acá en Ushuaia y después se va para las Malvinas y a la vuelta al mismo itinerario", dijo la comunicadora.
Más allá de la cuestión práctica, la novedad reabre la discusión sobre el significado de viajar a Malvinas bajo administración británica y la obligación de presentar pasaporte argentino al arribar. Para algunos, representa una ofensa a la soberanía; para otros, una oportunidad única de conocer el territorio y rendir homenaje a los caídos en la guerra de 1982.
Turismo y vínculos
Además de la importancia política y emocional, la escala en Ushuaia podría tener impacto en el turismo. Existen expectativas de que isleños aprovechen los vuelos para visitar la ciudad más austral del país, reconocida internacionalmente como destino turístico. “Sería muy interesante que se dé ese intercambio, porque Ushuaia tiene mucho para ofrecer”, opinó Mauricio en diálogo con FM Master´s.
"Ojalá muchos fueguinos puedan aprovechar esta oportunidad, yo ya sé que hay muchos que están comprando el ticket y buscando información sobre cómo viajar, porque bueno, ciertamente no es un destino muy habitual de viaje", agregó.
Por otra parte, la medida abre la posibilidad de armar circuitos turísticos combinados, que incluyan la visita a Malvinas y posteriormente a Ushuaia, fortaleciendo el atractivo de la región en el mercado nacional e internacional.
La escala de los vuelos a Malvinas en Ushuaia por primera vez en más de dos décadas representa un momento simbólico y cargado de emociones para los fueguinos y para todo el país. Un recordatorio de que la soberanía sobre las islas sigue siendo un tema vigente y profundamente arraigado en la identidad nacional.
La interrupción se realizará este martes 26 de agosto entre las 11 y las 13 horas a la altura del Puente Río Olivia.
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin brindarán servicios médicos, de enfermería, odontología y vacunación este sábado 23 de agosto.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Por primera vez en la ciudad se emitieron carnets con dirección en Puerto Argentino, como gesto de reafirmación de la Soberanía Nacional y homenaje a los héroes de Malvinas.
Los trabajos técnicos demandarán cortes programados de energía en distintos barrios y sectores de Tolhuin entre el viernes 22 y la madrugada del sábado 23 de agosto.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La ciudad padece, nuevamente, cortes programados producto de una falla. En junio habían vivido los mismos cortes que derivado en un malestar social.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
La DPE informó que el siniestro afectó a la zona céntrica y sectores cercanos; bomberos y personal técnico trabajan para restablecer el servicio.
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.