Gastón Díaz: "Hay una mirada puesta por las potencias del mundo sobre esta zona por sus recursos estratégicos"

El Secretario de Gobierno de Río Grande abordó la soberanía sobre Malvinas, el Atlántico Sur y la proyección argentina en la Antártida con la participación de especialistas y una conexión en vivo con la Base Conjunta Petrel.

Tierra del Fuego26/08/2025
photo_5001308083129005243_y

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, encabezó en la mañana del lunes una nueva jornada de capacitación sobre la Cuestión Malvinas, destinada a oficiales y suboficiales de la Infantería de Marina. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina N°5 (BIM 5) y se concretó por segundo año consecutivo, consolidándose como un espacio de formación en soberanía y geopolítica.

La iniciativa fue impulsada desde la Secretaría de Gobierno municipal con el objetivo de profundizar los conocimientos en torno a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y la Antártida, en el marco de la construcción de la Argentina bicontinental. En ese sentido, se puso especial énfasis en el rol estratégico que cumple la Base Conjunta Antártica Petrel y en la relevancia de la presencia nacional en el continente blanco.

En la apertura, el secretario Gastón Díaz subrayó que “hay una mirada puesta por las potencias del mundo sobre esta zona por sus recursos estratégicos, que son nuestros. Debemos trabajar para defenderlo y por eso la presencia de las fuerzas armadas es de suma importancia de cara a los escenarios que tenemos por delante. Siempre apostamos al diálogo diplomático y búsqueda de acuerdos, pero en paralelo nuestra provincia necesita potenciar las capacidades de defensa en estos territorios estratégicos”.

Las exposiciones estuvieron a cargo del abogado y magíster en Economía Aplicada, Juan Augusto Rattenbach, asesor del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, quien repasó los fundamentos históricos y jurídicos que sostienen la soberanía argentina en el Atlántico Sur, así como el valor geopolítico de Tierra del Fuego en el mapa regional. Por su parte, el profesor de Historia y magíster en Estrategia y Geopolítica, David Pizarro, presentó su libro “Petrel, corazón del esfuerzo argentino en la Antártida”, destacando el papel estratégico, económico e histórico del continente blanco y la tarea que cumplen civiles, científicos y militares en una de las zonas más australes del planeta.

La capacitación también contó con una conexión en vivo con la Base Conjunta Antártica Petrel, donde el jefe de la estación, Capitán de Fragata Christian Gabriel De Gregori, detalló las tareas cotidianas que se desarrollan en la base, su importancia científica y logística, y el rol que cumple en la proyección argentina sobre la Antártida.

+ Noticias
Lo + visto en U24