Zelenski acusa a Rusia de crear riesgo nuclear tras ataque que dejó sin luz a Chernóbil

El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.

Mundo02/10/2025
chernobil hoy

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó este miércoles (1 de octubre de 2025) a Rusia de intentar “crear riesgo de incidentes nucleares” luego de que un ataque dejara sin suministro eléctrico a la central nuclear de Chernóbil, actualmente en proceso de desmantelamiento.

Según Zelenski, Moscú organizó deliberadamente la ofensiva que afectó a la ciudad de Slavutych, dejando sin energía a la histórica planta durante tres horas. “Los rusos no podían ignorar que un ataque a las instalaciones de Slavutych tendría tales consecuencias para Chernóbil”, advirtió en Telegram, señalando que en el sitio aún se almacenan grandes cantidades de combustible nuclear gastado.

El mandatario agregó que se utilizaron más de 20 drones Shahed de fabricación ruso-iraní para llevar adelante el ataque, lo que demuestra —a su juicio— una intención clara de generar un nuevo riesgo nuclear en territorio ucraniano.

Por su parte, el Ministerio de Energía de Ucrania informó que los bombardeos no solo afectaron a la unidad de contención de Chernóbil, erigida tras la catástrofe nuclear de 1986, sino que también dejaron sin luz a unos 307.000 clientes en la región de Chernihiv.

Zaporiyia: ocho días sin suministro externo
En paralelo, Zelenski denunció que Rusia no está haciendo nada para restablecer el suministro eléctrico externo de la central nuclear de Zaporiyia, controlada por sus tropas y que ya lleva ocho días funcionando en condiciones críticas. “Moscú se aprovecha de la débil posición del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de su director general, Rafael Grossi”, remarcó el presidente ucraniano.

+ Noticias
TIKTOK

Se vende TikTok en Estados Unidos

Reuters
Mundo26/09/2025

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.

Lo + visto en U24