
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El máximo tribunal rechazó las impugnaciones de Jorge Lechman y Paulino Rossi contra la ley provincial N° 1529, por lo que el Gobierno de Melella logra que se lleve adelante la Reforma de la Constitución Provincial.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.
El Legislador lanzó duras críticas a FORJA por no debatir un proyecto de los trabajadores que podría ayudar a salir de la crisis de la obra social estatal y aseguró que "es una maniobra política irresponsable que perjudica directamente a trabajadores y jubilados".
La legisladora apuntó a la presidencia del partido y del bloque político por no sentirse escuchada desde que asumió. "No me tuvieron en cuenta para nada de lo que se hiciera adelante con respecto al trabajo" apuntó.
La legisladora decidió abandonar el bloque lanzando fuertes críticas a sus compañeros de bancadas y la presidencia del partido que lidera Liliana "Chispita" Fadul. "No puedo seguir trabajando en un espacio donde el Presidente de Bloque se autoproclamó y nunca tuvo la intención de construir un diálogo", apuntó.
Los legisladores Lechman, Dos Santos y Von der Thusen rechazaron la Ley que impulsó el Gobierno debido al "contexto socioeconómico y la crisis que repercute en el bolsillo de los fueguinos".
El Legislador dejó en claro su rol durante los cuatro años de mandato legislativo y habló sobre la crisis de la OSEF y alquileres.
Los integrantes conformarán el Consejo de la Magistratura 2024, órgano encargado del control disciplinario de los funcionarios judiciales.
El Legislador cuestionó el proyecto del Ejecutivo municipal de Ushuaia que pretende cobrar un impuesto a los turistas.
Lechman juró en Río Grande como legislador donde habló sobre su compromiso con la sociedad, la crisis que dejó el kirchnerismo, el rechazo a la reforma de la Constitución Provincial y la crisis en la OSEF.
El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.
El Legislador electo rechazó la propuesta de Melella al asegurar que "la Constitución de Tierra del Fuego es una de las más modernas del país".
El legislador electo Jorge Lechman habló sobre las elecciones del 22 de octubre donde los fueguinos elegirán a sus diputados y llamó a cortar boleta en el caso de no sentirse representado.
El Legislador electo cuestionó a los diputados y senadores que "lamentablemente dejaron cometer abusos en contra de los habitantes de Tierra del Fuego".
"Jugar al solitario sin la grandeza de integrar a todos los sectores nos dará una rotunda derrota en el 23", apuntó ex Legislador tras conocerse el pobre resultado del MPF a la cabeza de Urquiza, en las elecciones convencionales constituyentes.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.