
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
Las recomendaciones son ante las ventas de alimentos la vía públicas enfermedades causadas por el consumo irresponsable.
Interés general 28/03/2018Ante el comienzo de la Semana Santa y las ofertas que existen para comprar alimentos típicos de estos días, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) brinda una serie de sugerencias a tener en cuenta al momento de comprar y consumir pescado en esta época y evitar intoxicaciones.
Comodoro Rivadavia, 28 de marzo de 2018- La Semana Santa se acerca y muchos consumidores que profesan la religión Católica Apostólica Romana buscan alimentos como el pescado, pollo, pastas y otros productos para la confección de comidas típicas de esta festividad.
Por tal motivo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de sugerencias a tener en cuenta al momento de comprar y consumir pescado en esta época y evitar intoxicaciones.
Mediante una serie de puntos el organismo recomienda:
• Adquiéralos en comercios (nunca en la vía pública). El comercio debe mantener las temperaturas de cámaras y freezers dentro de los niveles exigidos.
• Los pescados y mariscos en exposición y en estado fresco deben contar con abundante hielo en escamas. Adquiera productos de la pesca que tengan agradable aroma a mar.
• El pescado enfriado debe tener las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, que no ceda a la presión del dedo.
• Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes. La presencia de opacidad o su hundimiento es índice de deterioro.
• Los camarones y langostinos no deben presentar manchas negras u olor desagradable, son signos de deterioro.
• Los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
• Al adquirir mejillones enteros frescos u otros moluscos bivalvos deben estar “vivos”, lo que se comprueba porque las valvas se encuentran cerradas. Si están abiertas, comprobar si con un leve golpe se cierran.
• Recordar que los correspondientes certificados de amparo sanitario de pescados y mariscos son extendidos por el Senasa y/o el Mercado Central de Buenos Aires (para los productos adquiridos allí), donde consta el local como destino final.
• Las latas de conserva de productos pesqueros, al igual que otros enlatados, no deben presentar abolladuras, ni estar hinchadas ni oxidadas. Tener en cuenta los rótulos, procedencia y fecha de vencimiento.
• Es preferible consumir los pescados bien cocidos, especialmente aquellas personas más susceptibles (mujeres embarazadas, niños, ancianos e inmunosuprimidos).
• No comprar productos de “elaboración casera y/o artesanal” que no estén debidamente registrados y autorizados.
• El pescado fresco puede conservarse de 1 a 2 días en heladera y hasta tres meses en freezer. Los productos congelados deben conservarse en freezers (-18º C). En caso de carecer de ellos, guardarlos en el congelador y consumirlos en el día.
• Evitar descongelar y volver a congelar los pescados y mariscos. Al descongelarlos no hacerlo a temperatura ambiente y una vez preparados, consumirlos lo antes posible.
• En caso de pesca propia, verificar con la autoridad sanitaria local la seguridad de la captura en el área (respecto a la marea roja). Conservarlos en hielo durante la pesca y el transporte.
Cuidados con otros productos
En la llegada de fechas tan esperadas como esta suelen cumplirse las condiciones para que se produzcan sorpresas poco gratas como las intoxicaciones alimentarias. Estas se conocen como enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y se pueden evitar con unas sencillas reglas de consumo responsable.
Una de estas enfermedades es el síndrome urémico hemolítico (SUH) causada por algunas cepas de la bacteria Escherichia coli que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, y que afecta el sistema renal y urinario de los humanos.
Por eso, en el marco de la campaña “SUH: pequeños grandes cuidados” el Senasa recomienda una serie de prácticas a tener en cuenta para evitar una manipulación inadecuada de los alimentos que derive en posibles intoxicaciones:
Separe los alimentos crudos de los cocidos
•Mantenga y conserve los alimentos crudos separados entre sí, y a su vez de los cocidos y de los listos para consumir.
•No almacene productos cárnicos crudos de diferentes especies en contacto directo entre sí.
•Use equipos y utensilios diferentes para manipular alimentos crudos y cocidos.
•No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
•No descongele los alimentos a temperatura ambiente
•Nunca vuelva a congelar algo ya descongelado.
Ante cualquier duda o consulta: 0800-999-2386 (SENASA).
Diferentes provincias detectan casos de la enfermedad contagiosa en animales y que nunca estuvo presente en Argentina.
La situación podría revertirse si existen "reducciones profundas, rápidas y prolongadas de las emisiones".
"Llegamos a un punto en que podemos considerar a Covid-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud" dijo la organización.
La portavoz presidencial reconoció el número alto de la inflación que golpeó a los argentinos durante febrero y aseguró que no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.
Los gremios conformaron un frente electoral para participar en las elecciones legislativas. Todavía desconocen si apoyarán estamentos a intendentes y Gobernador. Admiten un cambio de gobierno nacional y su temor es que Javier Milei sea presidente.
“Nos informaron que próximamente concretarían el despacho hacia Ushuaia” dijeron en el Municipio, ante la falta de tarjetas SUBE.
Las frecuencias de vuelos estarán desde 6 de julio hasta el 20 de agosto, y serán los días jueves y domingos.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
La denuncia la hizo el Centro de excombatientes Islas Malvinas de La Plata asegurando que las placas, carteles y rosarios fueron "arrancados y destruidos por la barbarie británica".
Esla segunda preso de delincuentes encarcelados que son llevados a la gran cárcel construida por el presidente Bukele en El Salvador.
El Presidente ucraniano premió a soldados que participan en la defensa de la región devastada por los ataques rusos. Allí promete reconstruir todo.
Los ediles aprobaron por unanimidad la adjudicación de la Licitación Pública la cual resultó ganadora la única empresa que se presentó.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.
"El propósito de las mismas busca favorecer la adaptación y nivelación del personal recientemente incorporado a la Unidad" dijo el comandante del BIM 5.
Aplicó un aumento del 4,49% sobre el producto que se utiliza para la elaboración de naftas.
Sólo el 20% tiene detección temprana y dejar de fumar es clave para prevenir la enfermedad que mata a más de un millón de personas en el mundo.
El pliego establece cambios en el sistema de recolección de residuos, donde la idea es ir dejando la recolección domiciliaria por contenedores.