
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
El sector apunto al gremialista Daniel Yofra que había anunciado una fuerte suba en el producto y que generó una psicosis en todo el país.
Nacionales27/07/2016 TélamEl titular de la Cámara Aceitera, Andrés Alcaraz, calificó como "desafortunadas, imprudentes e irresponsables" declaraciones del dirigente sindical Daniel Yofra, quien había advertido sobre tres veces más el monto del aceite en las góndolas de supermercados y comercios.
En declaraciones a Radio Mitre, Alcaraz dijo que se “produjeron unas desafortunadas, imprudentes e irresponsables afirmaciones de un dirigente sindical de la Federación de Aceiteros" y que esto “desató una suerte de psicosis en todo el país, por la cual empezó a haber desabastecimiento, reclamos, porque se esperaba un tipo de precio que no iba a ser".
Aclaró que "también nosotros teníamos previsto y acordado con el Gobierno hacer un ajuste para un segmento de aceites de uso doméstico que son los soja y girasol, la mezcla de soja y girasol en envases de hasta cinco litros a partir del primero de agosto originalmente del 30%".
Explicó que originalmente la idea era "poder salir de un cepo que se había planteado desde el 2008 a instancias de Guillermo Moreno cuando estaba al frente de la secretaría de Comercio Interior".
La idea del entonces secretario es que "hubiera un grupo de aceites a menor precio del de mercado", pero esto "generó distorsiones tan graves que el dinero de una compensación privada se terminó derivando a actividades ilícitas como el contrabando de ese aceite hacia países vecinos como Paraguay, por ejemplo".
Respecto de la actitud que ahora tendrá el sector comercial, Alcaraz se mostró confiado en que la "libertad de comercio puede empezar a equilibrar el tema".
"Hubo consumidores que compraron más de la cuenta pensando que se iba a triplicar el precio; ahora no van a comprar, por lo tanto las remarcaciones van a carecer de validación de parte de los consumidores, y esto debería hacer volver para atrás un montón de precios", estimó
"Nos hemos desacostumbrado en la Argentina al libre juego de la oferta y la demanda que fija los precios, por ejemplo del aceite, el 80% del precio del mercado de aceites comestibles se fija por el libre juego de la oferta y la demanda", aseguró.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.