
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
El legislador explicó el alcance de la normativa que en el caso de detectar consumo de droga en funcionarios del Gobierno o Municipios se hará su remoción del cargo.
Tierra del Fuego14/07/2018El legislador, Ricardo Furlan, explicó el alcance de la ley aprobada el pasado viernes que establece la obligatoriedad de una rinoscopia para funcionarios y los electos del Poder Ejecutivo provincial, Poder Legislativo, funcionarios judiciales y de la Policía Provincial, y de esa manera poder detectar si alguno de ellos consume alguna droga ilícita.
El parlamentario señaló que durante el debate “algunos querían que invitáramos –en el texto- a los restantes poderes, otros que no” y evaluó que se trata de “discusiones normales” para arribar a un articulado consensuado.
No obstante, “es importante que desde el gobernador hasta el último funcionario electo o designado tenga la responsabilidad de someterse a estos análisis”, destacó Furlan.
Consultado sobre los alcances de la reglamentación, luego de la promulgación del texto sancionado ayer, el legislador entendió que “está prevista en 60 días”. También, agregó que pueden “adherir los municipios”, aunque la Ley es de alcance a todos los poderes del Estado.
Sobre la posición de este tipo de controles en el país, respecto de las demás provincias, informó que “somos casi pioneros” ya que Tucumán la sancionó en 2017; Salta y Chaco que las han presentado, pero aún no sancionado.
“En el país se hacen este tipo de controles a las fuerzas de seguridad, pero no es lo mismo que hacer controles a los funcionarios electos o designados”, concluyó.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.