
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Tras el debate y rechazo, el Ejecutivo municipal y los concejales llegaron a un acuerdo para establecer la gratuidad del boleto de transporte público para jubilados y pensionados.
Tierra del Fuego22/08/2018Finalmente el Ejecutivo municipal y los concejales llegaron a un acuerdo y se aprobó la ordenanza que establece el sistema de acceso gratuito al transporte público de colectivo para adultos mayores, jubilados y pensionados.
La ordenanza había sido impulsada por el edil del MPF, Gastón Ayala, pero rechazada por el intendente Walter Vuoto, quien pidió una modificación en los plazos de los tiempos para implementar el sistema.
No obstante, los concejales y con el visto bueno del Ejecutivo, aprobaron este miércoles en sesión ordinaria en el colegio José María Sobral, el proyecto el cual tendrá 90 días para su implementación.
El autor del proyecto dijo que “para mí es un placer tener el acompañamiento para esta ordenanza. Hoy nos encontramos con un Ejecutivo que se llena la boca diciendo que trabaja para el otro, pero que no mantiene el discurso en el tiempo. Debemos realizar mayores esfuerzos para quienes más lo necesitan en nuestra ciudad”.
Por su parte, el concejal Silvio Bocchicchio (ECoS) se mostró a favor del proyecto y sostuvo que “somos impulsores de la gratuidad del boleto estudiantil y fue una lucha lograr que los estudiantes puedan viajar gratis. Con este mismo razonamiento y coherencia aprobamos ampliar la gratuidad para los estudiantes universitarios que impulsó el concejal Hugo Romero.
El edil Bocchicchio reparó en el accionar del Ejecutivo sobre el transporte público y sostuvo que “me molesta cuando los funcionarios dicen que tienen que esperar un aporte de nación para ampliar el recorrido de colectivo. El estado municipal es quien diseña las políticas de transporte, por qué se inmiscuye el estado nacional que quita los subsidios al ampliar los recorridos del colectivo, falta autonomía y federalismo”, dijo.
En cuanto al argumento del Ejecutivo de no tener los recursos económicos para promulgar la ordenanza, el edil sostuvo que “no está bueno tener 7 días de festejos y después no tener los recursos para poner, aunque sea carteles viales”.
Foto: El edil Gastón Ayala impulsó el proyecto de gratuidad del boleto. (Prensa)
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.