
Una ginecóloga y un obstetra están acusados de responsabilidad en la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015.
La audiencia está prevista para el 5 de octubre para una consulta popular sobre el proyecto de creación de un horno para cadáveres.
Tierra del Fuego13/09/2018La Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático convocó a los vecinos de Río Grande a participar de una Audiencia Pública sobre el Proyecto denominado "Horno de incineración cadavérica".
La convocatoria es para el 5 de octubre las 11 horas en el Salón Auditorio “Sergio Enrique Andrade Chacón”,en la calle Mackinlay N° 691.
Se podrán consultar los antecedentes del proyecto en las oficinas de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, San Martín Nº 1401 de Ushuaia; en Ángela Loig Nº 251 de la ciudad de Tolhuin y en la calle Piedrabuena Nº 675 de Río Grande.
"Las ponencias escritas se recibirán con copia y registro de participantes hasta cinco (5) días hábiles antes de la fecha pauta para la audiencia", indicaron desde el área.
Actualmente la incineración de cadáveres se realiza en Río Gallegos, por lo que la Cooperativa Eléctrica y otros Servicios Públicos de Río Grande Limitada y elaborado por el consultor ambiental Arq. Luciano Gabriel Morandi, elevaron el proyecto.

Una ginecóloga y un obstetra están acusados de responsabilidad en la muerte de un recién nacido ocurrida en 2015.

Se podrá hacer mediante un formulario online. Hasta el mes de octubre inclusive, ya se han concretado más de 3000 castraciones, realizadas en la Dirección de Servicios Veterinarios.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

La misma medida afecta a los servicios de Odontología, ubicados en Karukinka 87, y al área de Kinesiología, en la intersección de Rosas y Deloqui.

El patrullero oceánico ARA “Piedrabuena”, recientemente arribado a Ushuaia, fue el encargado de trasladar al personal y los materiales necesarios para el inicio de las obras.

Equipos de emergencia y DPOSS trabajaron en la desobstrucción del conducto pluvial, como consecuencia de sedimentos arrastrados por la creciente del agua del arroyo.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

En la zona de Aldo Motter el agua anegó calles. En la calle Yaganes, pleno centro de Ushuaia, también se detectó un gran caudal de agua.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

Según la acusación fiscal, los profesionales no habrían realizado los controles necesarios durante el trabajo de parto, situación que habría derivado en el fallecimiento de la recién nacida.