
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El gran edificio con su innovador techo del empresario Cristóbal López indemnizó a su personal y cerró sus puertas.
Tierra del Fuego10/10/2018Luego de los rumores que corrieron en los últimos días, finalmente el Casino Club de Ushuaia del empresario kirchnerista Cristóbal López cerró sus puertas, posteriormente de haber indemnizado a más de 100 personas.
“Veníamos hace un año con una situación entre empresarios y sindicatos tanto gastronómicos como juegos. Ellos venían planteando cerrar salas en el país y sabíamos que en cualquier momento nos iba a tocar a nosotros”, dijo el secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Ushuaia, Ramón “Moncho” Calderón.
En Radio Nacional Ushuaia, el sindicalista explicó que “el inconveniente comienza el año pasado, cuando paso lo de Cristóbal López, en donde se hablaba de una persecución política en donde se estaban perdiendo salas y otras aguantando. Ushuaia era una de las que aguantaban”.
En La Rioja y Mendoza también hubo despidos y cierres de casinos, por lo que en Ushuaia ya visualizaban un inminente cierre del casino más imponente de Ushuaia. “Por ahora cerró el de Ushuaia y el de Río Grande no todavía porque tienen menos personal y una sala más chica. Acá hablamos de 30 personas en gastronomía y en el juego 70 personas despedidas, lo que es una pena y con un planteo de que el cierre se debe a una persecución política”.
Por otro lado, Calderón sostuvo que “los trabajadores fueron indemnizados e incluso hubo gente que se fue con un poco más de lo que pensaban y incluso de lo que pensábamos nosotros”.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.