
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Se trata de los desayunos y comedores de las escuelas, cuyo presupuesto aumentó un 200% desde el 2015.
Tierra del Fuego17/10/2018El Gobierno anunció un aumento del presupuesto para los desayunos y almuerzos que se brindan en los comedores escolares, en donde se eleva de 94 millones a 125 millones de pesos para lo que resta del año.
Hasta ahora el Gobierno destinaba casi 94 millones de pesos para garantizar la prestación del servicio de desayuno y comedores de las escuelas. Esta cifra –cuyo total anual se proyecta en 125 millones de pesos - significa un 200 % más de lo que se invertía en 2015, al inicio de la gestión de la gobernadora Rosana Bertone.
En el 2015 se destinaban a los servicios de desayunos y comedores 35 millones 562 mil pesos. En el 2016 esa cifra se elevó a 52 millones; a 92en el 2017 para llegar a 93 millones 948 mil en septiembre del 2018. No obstante, el proyectado total para este año será de 125 millones 264 mil pesos.
Para la elaboración de los menúes escolares se siguieron los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adaptados por la Sociedad Argentina de Pediatría y de FAGRAN Federación Argentina de Graduados en Nutrición). Los menúes son diseñados por Leo Córdova (jefe Departamento de Gastronomía y la Lic. Florencia Otero (jefa Departamento de Nutrición).
El menú de desayuno cuenta con el aporte de lácteos los cinco días de la semana (leche, chocolatada, yogur, todos parcialmente descremados) para asegurar el aporte de calcio, vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico importante para el crecimiento y desarrollo de los niños. El aporte de energía aportada por carbohidratos complejos se realiza a través del pan “menos sal más vida” que contiene entre un 5-10% de salvado, menos sal y sin grasas trans) y cereales.
El Ministro de Economía, José Labroca, quien tiene a su cargo la Secretaría de Contrataciones responsable de la implementación del presupuesto, señaló que “estos desayunos se planifican de acuerdo al nivel escolar al que asisten los niños, al igual que las cantidades recomendadas de alimentos y el aporte calórico necesario para esos momentos del día. Asimismo, los últimos meses reforzamos la partida para aumentar la cantidad y frecuencia de los platos de carne y de pescado, porque veíamos que para muchos chicos estas proteínas animales eran las únicas que reciban en la semana”.
En lo que respecta a los comedores, el menú es variado y rico en macronutrientes (carbohidratos, proteínas, y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) de buena calidad, carbohidratos y fibra, priorizando el aporte de proteínas de alto valor biológico necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños presente en las variedades de carnes magras como colita de cuadril, peceto, bola de lomo, pechuga de pollo y pescado una vez a la semana, para asegurar los ácidos grasos de buena calidad.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.