
Se creó la ordenanza para crear Centro de Rescate y Rehabilitación Equino Ushuaia
Locales 13/09/2023Junto con la normativa aprobada por el Concejo de Ushuaia también se estableció multas para aquellos que maltraten a los equinos.
Se trata de los desayunos y comedores de las escuelas, cuyo presupuesto aumentó un 200% desde el 2015.
Locales 17/10/2018El Gobierno anunció un aumento del presupuesto para los desayunos y almuerzos que se brindan en los comedores escolares, en donde se eleva de 94 millones a 125 millones de pesos para lo que resta del año.
Hasta ahora el Gobierno destinaba casi 94 millones de pesos para garantizar la prestación del servicio de desayuno y comedores de las escuelas. Esta cifra –cuyo total anual se proyecta en 125 millones de pesos - significa un 200 % más de lo que se invertía en 2015, al inicio de la gestión de la gobernadora Rosana Bertone.
En el 2015 se destinaban a los servicios de desayunos y comedores 35 millones 562 mil pesos. En el 2016 esa cifra se elevó a 52 millones; a 92en el 2017 para llegar a 93 millones 948 mil en septiembre del 2018. No obstante, el proyectado total para este año será de 125 millones 264 mil pesos.
Para la elaboración de los menúes escolares se siguieron los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adaptados por la Sociedad Argentina de Pediatría y de FAGRAN Federación Argentina de Graduados en Nutrición). Los menúes son diseñados por Leo Córdova (jefe Departamento de Gastronomía y la Lic. Florencia Otero (jefa Departamento de Nutrición).
El menú de desayuno cuenta con el aporte de lácteos los cinco días de la semana (leche, chocolatada, yogur, todos parcialmente descremados) para asegurar el aporte de calcio, vitaminas, minerales y proteínas de alto valor biológico importante para el crecimiento y desarrollo de los niños. El aporte de energía aportada por carbohidratos complejos se realiza a través del pan “menos sal más vida” que contiene entre un 5-10% de salvado, menos sal y sin grasas trans) y cereales.
El Ministro de Economía, José Labroca, quien tiene a su cargo la Secretaría de Contrataciones responsable de la implementación del presupuesto, señaló que “estos desayunos se planifican de acuerdo al nivel escolar al que asisten los niños, al igual que las cantidades recomendadas de alimentos y el aporte calórico necesario para esos momentos del día. Asimismo, los últimos meses reforzamos la partida para aumentar la cantidad y frecuencia de los platos de carne y de pescado, porque veíamos que para muchos chicos estas proteínas animales eran las únicas que reciban en la semana”.
En lo que respecta a los comedores, el menú es variado y rico en macronutrientes (carbohidratos, proteínas, y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) de buena calidad, carbohidratos y fibra, priorizando el aporte de proteínas de alto valor biológico necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños presente en las variedades de carnes magras como colita de cuadril, peceto, bola de lomo, pechuga de pollo y pescado una vez a la semana, para asegurar los ácidos grasos de buena calidad.
Junto con la normativa aprobada por el Concejo de Ushuaia también se estableció multas para aquellos que maltraten a los equinos.
Se busca crear “un espacio de consulta de la normativa vigente en materia de alquileres, derechos y obligaciones, y formas posibles de resolución de conflictos de manera no judicial” dijo su autora, la concejal Laura Avila.
El ex jefe de Gabinete del gobierno de Fabiana Ríos ahora estará a cargo de la empresa del transporte público de colectivos de Ushuaia.
Llevó al Concejo una propuesta que propone la creación de un centro de rehabilitación para los equinos como así también protegerlos a través de normas.
El encuentro es la previa del proceso de clasificación para la Selección de Barberos de Tierra del Fuego que competirá en el Encuentro Fígaro en Mendoza este año.
Los cinco programas enfocados en habilidades digitales y de negocios inician su cursada gratuita con modalidad virtual para todo el país el próximo 14 de agosto.
La edil de Ushuaia se refirió a la aprobación de la minuta de comunicación enviada a la Legislatura para derogar la Ley de Impuesto Inmobiliario, que hoy se encuentra en manos de la Provincia.
"A partir de ahora, por disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los conductores deberán completar primero el FUT y luego, darle continuidad al resto de los pasos”, indicaron desde el Municipio.
El Municipio de Ushuaia dijo que la medida rige desde el 21 de septiembre y que el curso es de "carácter obligatorio".
Las obras incluyen ampliación y repavimentación asfáltica del Paseo Costero sector 2,Paseo Costero sector 1 y ampliación y repavimentación desde Yrigoyen desde la rotonda del CADIC.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza prometió terminar con el proceso inflacionario récord de los últimos 30 años en una caravana en Corrientes.
"Les pido perdón si no pudimos cumplir. Créanme que lo intente muchas veces. Ahora hay que meterle para adelante", aseguró Cristina Kirchner al hablar ante los militantes.
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.