
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
Una de las avenidas más importante de la ciudad tuvo importantes cambios durante este verano con el recambio de iluminación, que continuarán en estos días.
Tierra del Fuego19/03/2019El presidente de la Dirección Provincial de Energía (DPE), Alejandro Ledesma, estimó este martes que “en 10 o 15 días vamos a tener iluminada por completa Héroes de Malvinas” para finalizar los trabajos que se realizaron durante este verano y que generó un importante cambio en la iluminación.
“En 10 o 15 días vamos a tener iluminada por completa Héroes de Malvinas, es una de las transitada y en la entrada de Andorra pasan unos 200 autos por día y el sector de fabrica que es un transito enorme”, dijo en Radio Nacional Ushuaia.
El funcionario indicó que, complementariamente, “estamos trabajando en Facundo Quiroga y Eva Perón, y vamos a terminar en Alem que nos va a llevar un tiempo porque son 167 lámparas que hay que cambiar en toda la extensión”.
Por otro lado, “vamos a trabajar en el centro con lámparas menos potencia, como en Roca y San Martín. Estaremos colocando desde Maipú a Magallanes, todo el centro. Vamos a comenzar por Deloqui y Campos, para luego las transversales, y trataremos de hacerlo antes de las primeras nevadas”.
En cuanto al consumo, Ledesma remarcó que el cambio de iluminaria genera “un importante gasto” para el organismo, sin embargo, el consumo y los gastos a largo plazo son evidentes ya que “las lámparas LED no traen problemas, y ese ahorro es importante para la DPE”.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
El encuentro se realizó en el Ateneo “Tres Banderas” con la participación de dirigentes peronistas, candidatos y militantes, quienes reafirmaron el compromiso de defender los intereses de la provincia frente a las políticas nacionales.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio que conduce "Moncho" Calderón bloqueó el ingreso al local, hostigó a camareras y ahuyentó a turistas en plena temporada invernal.
La iniciativa busca combatir la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando, el lavado de activos y otros delitos.
YPF dejará sus operaciones en Tierra del Fuego para concentrarse en Vaca Muerta y transferirá a la empresa estatal Terra Ignis la explotación de siete áreas convencionales.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego dejará momentáneamente su cargo como secretario de Gobierno de Río Grande para recorrer la provincia y enfocarse en las elecciones.
La Lista 501 apoyada por el intendente Martín Perez, lanzó oficialmente su propuesta legislativa para las elecciones del 26 de octubre.
El investigador del #CADIC-#CONICET advirtió que la salmonicultura en aguas fueguinas es económicamente inviable, ambientalmente riesgosa y utilizada como herramienta de manipulación política y comunicacional.
El gremio Atepsa anunció un cronograma de paros parciales tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en medio de la falta de acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
La portavoz de la Casa Blanca defendió el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela, mientras México reiteró su rechazo a cualquier intervención extranjera.
El proyecto impulsado por diputado Julio Cobos busca volver a-04 GMT para aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo de energía.
Los afectados, dos adultos y tres menores, debieron ser hospitalizados tras detectarse altos niveles de monóxido de carbono en su vivienda de la calle Desdémona.