El periodista y chozno del General Güemes brindó una charla en Ushuaia 

El historiador habló sobre la gesta del prócer salteño Martín Miguel de Güemes, y del paso del Dr. Adolfo Güemes en la cárcel del Fin del Mundo. 

Interés general08/05/2019
guemes 750x500
Fotos: Ushuaia 24

Este martes en el SUME del Museo del Presidio, el historiador y periodista Martín Güemes Arruabarrena brindó una conferencia titulada “La soledad de la misión y la fuerza de la gloria”, donde dio un repaso de la vida del prócer salteño Martín Miguel de Güemes, como así también el tiempo en el que estuvo preso el Dr. Adolfo Güemes en la cárcel del Fin del Mundo.

El chozno del general, comenzó la charla agradeciendo al vicegobernador Juan Carlos Arcando por la invitación, representantes de fuerzas armadas, ex veteranos de Malvinas, periodistas y públicos presente.

Tras esas palabras, el historiador contó emocionado que “hace más de 80 años ingresaba a esta cárcel un nieto del General Güemes, se trataba del Dr. Adolfo Güemes Castro, gobernador de Salta, defensor del petrolero. Caído el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen asume la defensa de la democracia y combate con un comprovinciano José Uriburu, que era pariente de mi tío Adolfo. Fue candidato a vicepresidente con el Dr. T. de Alvear, y siendo presidente de las elecciones de la UCR. En 1924 estuvo preso en Ushuaia”.

“Siempre lo sentí más posible que Güemes (el General), porque es muy grande, es difícil. En cambio, Adolfo era más cercano, más contemporáneo. Era más posible hacer lo que él hizo, lo intenté sobre todo en el campo político. Él se mantuvo siempre igual”, describió.

En esa línea resaltó que la Provincia de Tierra del Fuego siempre recibió a personas de todas partes del país, entendiendo que es “un auténtico federalismo” como los “federal la Gendarmería y dentro de Tierra del Fuego está el salteño, el jujeño, y todos están buscando una conciencia histórica y nacional.  Y el General Güemes, permitió con su guerra porfiada que se libertara Chile y Perú, teniendo cartas con el Bernardo O'Higgins”. 

Consultado sobre el sentimiento de ser descendiente de la talla del patriota, el gestor cultural afirmó que “es una responsabilidad y un peso, pero a medida que uno va creciendo en el conocimiento de él, me hace ver que me da mucha fuerza. Él empuja”, sostuvo luego de su disertación en la expanadería del Presidio de Ushuaia.

Afirmó que desde pequeño sintió “fuerte” el hecho de ser tataranieto aunque entendió también que “soy un gestor. La gesta viene de gestiones, entonces mi gestión es la historia. Es resucitar la historia, hacerla vivir porque sino se muere auténticamente alguien cuando nadie lo recuerda”, dijo.

La descendencia viene a través del segundo hijo del General, Luis, que muere a los tres años. Su madre murió a los 22 años producto de una tuberculosis que se dio por “las persecuciones que hicieron los realistas”, explicó. Para contextualizar recordó que la sociedad del noroeste argentino estaba dividida “y su padre era el causante por defender la patria. Había odios”, cerró.

La Comisión Provincial del Bicentenario tiene como misión fundamental, “difundir la gesta güemesiana y gaucha del héroe nacional, General  Martín Miguel de Güemes, pero también el rescate de la memoria colectiva y de los valores fundacionales de la Patria”. Asimismo, señaló que en la Comisión funcionan tres secretarios, y el familiar del patriota, es uno de ellos. Ese organismo busca “traer a la memoria y revalorizar todos los hechos bicentenarios a partir del bicentenario de las invasiones inglesas”, sostuvo.

Desde el Poder Legislativo provincial se agradeció muy especialmente a la señora Alejandra Rosell, quien otorgó el espacio para la realización de dicha conferencia.

guemes 750x500 (2)
guemes 750x500 (1)


+ Noticias
Lo más visto en U24