
Nuevo sistema digital para autorizar conductores de vehículos de personas jurídicas
Nacionales19/07/2025El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
Nacionales05/07/2025Durante 2024, las estafas virtuales rompieron un nuevo récord en la Argentina con un total de 34.468 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un aumento del 21,1% respecto al año anterior. Así lo reveló un informe elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.
La modalidad más reportada fue el fraude en línea, que representó el 63% de los casos, especialmente en operaciones de compraventa por internet (56%), fraudes por homebanking (18%) y esquemas piramidales (10%). Le siguieron otros delitos como usurpación de identidad (13,5%), acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), phishing (4,5%) y acoso virtual (4,2%).
Marzo fue el mes con mayor cantidad de reportes, seguido por octubre y diciembre, lo que indica un patrón estacional vinculado a la actividad económica y turística.
Desde la UFECI advirtieron que la tendencia ascendente continuará, ya que “el grado de adopción de tecnologías digitales no retornará a niveles pre-pandemia”, y con ello, tampoco disminuirán las maniobras delictivas.
Entre las estafas en crecimiento se destacan las vinculadas a falsas plataformas de inversión, ofertas laborales remotas y fraudes con criptoactivos, especialmente el denominado pig butchering, donde las víctimas son persuadidas a invertir en sitios ficticios promovidos por perfiles falsos o personas ya estafadas.
También se registraron numerosos casos de fraudes en alquileres temporarios durante la temporada de verano, que concentraron el 51% de las denuncias del primer trimestre.
El acceso ilegítimo a cuentas de WhatsApp sigue siendo una de las estafas más frecuentes: de los 2.877 casos reportados, el 30% correspondió a esta aplicación, donde los ciberdelincuentes logran engañar a las víctimas para obtener el código de verificación y luego solicitan dinero a sus contactos.
Además, se incrementaron los llamados falsos de supuestos empleados bancarios que instalan software espía, y los correos electrónicos de phishing, con 5.145 denuncias, imitando a organismos oficiales o bancos para robar datos o infectar dispositivos.
Por último, se registraron 774 casos de extorsión digital, donde se amenaza con divulgar contenido íntimo grabado supuestamente por programas espías. La UFECI aclara que estas amenazas son falsas y recomienda no realizar pagos.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.
Mercado tenía 14 años al momento de su desaparición y fue vista por última vez cuando salió de la casa de una vecina en La Rioja y se sospecha que podría haber sido víctima de trata de personas.
La Ministra de Capital Humano dijo que el objetivo de los vouchers es generar “una red para que se puedan canjear en parroquias, en clubes”, pero se deberá realizar previamente cursos de crianza en una “escuela para padres”.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.