
Trabajadores de Camuzzi realizan un paro nacional en reclamo de aumentos salariales
Nacionales07/10/2025La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
Nacionales05/07/2025Durante 2024, las estafas virtuales rompieron un nuevo récord en la Argentina con un total de 34.468 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un aumento del 21,1% respecto al año anterior. Así lo reveló un informe elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.
La modalidad más reportada fue el fraude en línea, que representó el 63% de los casos, especialmente en operaciones de compraventa por internet (56%), fraudes por homebanking (18%) y esquemas piramidales (10%). Le siguieron otros delitos como usurpación de identidad (13,5%), acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), phishing (4,5%) y acoso virtual (4,2%).
Marzo fue el mes con mayor cantidad de reportes, seguido por octubre y diciembre, lo que indica un patrón estacional vinculado a la actividad económica y turística.
Desde la UFECI advirtieron que la tendencia ascendente continuará, ya que “el grado de adopción de tecnologías digitales no retornará a niveles pre-pandemia”, y con ello, tampoco disminuirán las maniobras delictivas.
Entre las estafas en crecimiento se destacan las vinculadas a falsas plataformas de inversión, ofertas laborales remotas y fraudes con criptoactivos, especialmente el denominado pig butchering, donde las víctimas son persuadidas a invertir en sitios ficticios promovidos por perfiles falsos o personas ya estafadas.
También se registraron numerosos casos de fraudes en alquileres temporarios durante la temporada de verano, que concentraron el 51% de las denuncias del primer trimestre.
El acceso ilegítimo a cuentas de WhatsApp sigue siendo una de las estafas más frecuentes: de los 2.877 casos reportados, el 30% correspondió a esta aplicación, donde los ciberdelincuentes logran engañar a las víctimas para obtener el código de verificación y luego solicitan dinero a sus contactos.
Además, se incrementaron los llamados falsos de supuestos empleados bancarios que instalan software espía, y los correos electrónicos de phishing, con 5.145 denuncias, imitando a organismos oficiales o bancos para robar datos o infectar dispositivos.
Por último, se registraron 774 casos de extorsión digital, donde se amenaza con divulgar contenido íntimo grabado supuestamente por programas espías. La UFECI aclara que estas amenazas son falsas y recomienda no realizar pagos.
La medida de fuerza afecta sucursales en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Bahía Blanca, Mar del Plata y otras localidades.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El organismo detectó equipos estéticos, productos de limpieza y cosméticos sin registro sanitario ni garantías de seguridad.
José Luis Espert renunció a su candidatura en Buenos Aires tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado. Denunció una “operación política” y aseguró que demostrará su inocencia en la Justicia.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El expresidente y actual titular del PRO destacó como “muy buena” la reunión en Olivos con Javier Milei y llamó a la unión para impulsar transformaciones desde el Congreso después del 26 de octubre.
El presidente recorrerá las provincias litoraleñas junto a candidatos locales, en un intento de recuperar terreno electoral a tres semanas de las legislativas.
La norma traslada el control al Ministerio de Seguridad y prioriza casos de homicidio, abuso sexual, narcotráfico y robo agravado
Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos al menos 86 millones de adultos. la OMS advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando “una nueva ola de adicción a la nicotina”.
Una nueva norma establece que todos los organismos, empresas y sociedades estatales deberán contar con la aprobación previa de las Secretarías de Hacienda y de Transformación del Estado antes de implementar programas de retiros voluntarios o desvinculaciones.
El rodado había sido sustraído de un taller mecánico y gracias una investigación se pudo recuperar e identificar a los presuntos delincuentes.
Héctor Caballero, Romina Cirigliano y Gabriel Di Gangi enfrentan cargos por haber incendiado un vehículo en represalia por una deuda económica.
Gendarmería incautó más de 10 kilos de cocaína y 199 pastillas de metadona en un transporte proveniente de Buenos Aires