
Avanza el sistema de alertas tempranas en celulares para emergencias y catástrofes
Nacionales20/11/2025Se aprobó la adquisición de infraestructura por $12 mil millones para implementar AlertAR, un sistema de aviso de emergencia en celulares.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
Nacionales05/07/2025
Durante 2024, las estafas virtuales rompieron un nuevo récord en la Argentina con un total de 34.468 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un aumento del 21,1% respecto al año anterior. Así lo reveló un informe elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.
La modalidad más reportada fue el fraude en línea, que representó el 63% de los casos, especialmente en operaciones de compraventa por internet (56%), fraudes por homebanking (18%) y esquemas piramidales (10%). Le siguieron otros delitos como usurpación de identidad (13,5%), acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), phishing (4,5%) y acoso virtual (4,2%).
Marzo fue el mes con mayor cantidad de reportes, seguido por octubre y diciembre, lo que indica un patrón estacional vinculado a la actividad económica y turística.
Desde la UFECI advirtieron que la tendencia ascendente continuará, ya que “el grado de adopción de tecnologías digitales no retornará a niveles pre-pandemia”, y con ello, tampoco disminuirán las maniobras delictivas.
Entre las estafas en crecimiento se destacan las vinculadas a falsas plataformas de inversión, ofertas laborales remotas y fraudes con criptoactivos, especialmente el denominado pig butchering, donde las víctimas son persuadidas a invertir en sitios ficticios promovidos por perfiles falsos o personas ya estafadas.
También se registraron numerosos casos de fraudes en alquileres temporarios durante la temporada de verano, que concentraron el 51% de las denuncias del primer trimestre.
El acceso ilegítimo a cuentas de WhatsApp sigue siendo una de las estafas más frecuentes: de los 2.877 casos reportados, el 30% correspondió a esta aplicación, donde los ciberdelincuentes logran engañar a las víctimas para obtener el código de verificación y luego solicitan dinero a sus contactos.
Además, se incrementaron los llamados falsos de supuestos empleados bancarios que instalan software espía, y los correos electrónicos de phishing, con 5.145 denuncias, imitando a organismos oficiales o bancos para robar datos o infectar dispositivos.
Por último, se registraron 774 casos de extorsión digital, donde se amenaza con divulgar contenido íntimo grabado supuestamente por programas espías. La UFECI aclara que estas amenazas son falsas y recomienda no realizar pagos.

Se aprobó la adquisición de infraestructura por $12 mil millones para implementar AlertAR, un sistema de aviso de emergencia en celulares.

Un decreto reasigna competencias clave al Ministerio del Interior en el cual volverá a tener en sus manos la dirección del RENAPER. Además, redefine funciones del Ministerio de Seguridad Nacional que conduce Bullrich.

Un hombre y una mujer fueron auxiliados por efectivos especializados luego de que su embarcación se prendiera fuego mientras navegaban rumbo a Colonia.

Desde su domicilio en donde cumple condena, la expresidenta denunció que las políticas del Gobierno provocaron el cierre de más de 19 mil empresas y la pérdida de 276 mil empleos registrados y dijo que el encuentro con los economistas en su departamento ya había sido autorizado por la Justicia.

Abril Romero Miranda fue vista por última vez el 18 de septiembre en General Rodríguez; quienes aporten datos útiles pueden comunicarse al 134.

El Poder Ejecutivo decidió mantener CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS en el INCAA tras considerar “desaconsejable” su transferencia a CAI S.A.U.

Diputados apuntan al Presidente y a su hermana por un presunto esquema financiero que habría eludido controles y provocado pérdidas masivas.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

El Presidente de Bolivia ordenó el cierre del Ministerio de Justicia tras destituir a su titular por una condena previa y acusar al organismo de servir como instrumento de persecución política.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

Un informe del BCRA reveló que crece el número de personas endeudadas y se duplican los montos financiados por bancos y financieras no tradicionales.