
Controlaron un incendio en un pastizal frente a Estancia Sara en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego21/10/2025El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
En la tragedia perdió la vida el gobernador Ramón Trejo Noel, y parte de su gabinete, luego de que la aeronave oficial cayera al Canal Beagle.
Tierra del Fuego16/05/2019Autoridades políticas y de fuerzas armadas homenajearon este miércoles a las víctimas del Lear Jet 35 A, que se precipitó en aguas del Canal Beagle, cuando se dirigía desde Buenos Aires a Ushuaia.
La aeronave despegó el 15 de mayo de 1984 desde el aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires con destino a Ushuaia, con escala en la ciudad riograndense. Producto de las condiciones meteorológicas desfavorables que atravesaba la Provincia, la aeronave se precipitó a las aguas del Canal Beagle. En el accidente aéreo, hace 35 años, perdieron la vida el exgobernador de Tierra del Fuego, Ramón Alberto Trejo Noel y parte de su gabinete. El acto conmemorativo se llevó adelante en la plaza 25 de Mayo en la capital provincial.
El acto fue presidido por el vicegobernador Juan Carlos Arcando, quien recordó que "hoy, renovamos la memoria de don Ramón Trejo Noel, su esposa y de aquellos estaban a su lado en circunstancias del accidente en el Canal Beagle. No solo se llevó sus vidas sino, además, sus sueños de todo un equipo de gobierno que había asumido hacia pocos meses”, dijo Arcando al recordar el primer gobierno de la recuperación de la democracia, una administración designada por el presidente de la Nación, Dr. Raúl Alfonsín.
“Don Ramón como lo llamábamos siempre, cultivó la fluida relación con el conjunto de las fuerzas políticas. Un auténtico radical del pueblo que sin palabreríos transmitía sus convicciones con un trato afable y persuasivo. Un ejemplo de convivencia política lo cual se percibe en el reconocimiento unánime de quienes lo conocieron”, agregó.
Arcando, en otro pasaje del discurso sostuvo que: “Quiero rescatar esta figura, porque son aquellos funcionarios públicos que en cumplimiento de la manda, dan su vida en defensa de los intereses del pueblo fueguino. Eso fue lo que don Trejo estaba haciendo en su viaje a la ciudad de Buenos Aires, buscar recursos que necesitábamos los fueguinos y por eso debemos recordarlo siempre”.
Por último, el Vicegobernador contó que en “ese momento de la historia, me tocó estar en la base naval cuando se dio el aviso de la desaparición del avión. Salimos a buscarlos, a tratar de encontrar a quienes viajaban en ese vuelo. Fueron días de mucha congoja, se fue una gran persona, un hombre común, del que debemos aprender todos los que transitamos la militancia política. Para él, no había banderías políticas, había en el compromiso por la sociedad, como aquellos que lo acompañaban, incluso los pilotos, que hacían los traslados sanitarios, hay que recordarlos porque dieron la vida por Tierra del Fuego”, concluyó.
El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Por segundo año consecutivo, habrá controles gratuitos para hombres mayores de 45 años, con o sin obra social.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.