
La sesión solicitada para el martes próximo en la Cámara de Diputados, que tiene como ejes principales el escándalo por el tema $Libra y el impacto sobre los jubilados.
La Convención Nacional de la UCR fijó postura de cara a las elecciones, donde aprobaron seguir en Cambiemos y ampliar la Coalición incluso a peronistas.
Nacionales27/05/2019La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical aprobó este lunes continuar en Cambiemos de cara a las elecciones presidenciales del 2019, donde además acordó ampliar la Coalición incluso a peronistas.
Los radicales acordaron promover la "reformulación, ampliación y fortalecimiento" de Cambiemos, al tiempo que conformó "una comisión de acción política" para negociar con el PRO.El documento fue aprobado a mano alzada, luego de un duro discurso del presidente del partido, Alfredo Cornejo, con críticas hacia el PRO y exposiciones de una larga lista de convencionales que se extendió por más de cinco horas en el predio porteño de Parque Norte, donde más temprano este lunes un grupo de militantes cantó contra el presidente Mauricio Macri.
En el escrito se establece como condición de la permanencia de la UCR en Cambiemos la "formulación de una coalición con un esquema de funcionamiento reglado sistémico que provea certidumbre en los procesos decisorios".
El presidente de la Convención radical, Jorge Sappia, estuvo a cargo del discurso de apertura durante el evento que congregó en Parque Norte a 325 convencionales, de los cuales 314 se inscribieron para oficiar de oradores. Cada uno de ellos tuvo 7 minutos para expresarse. La propuesta tuvo la adhesión de 271 convencionales, 14 en contra y 29 ausentes.
“Quiero que le demostremos al país que los radicales somos capaces de tener una deliberación ordenada, más allá de que podamos tener diferencias”, manifestó Sappia ante los presentes. La expresión apuntó a recordar que la Convención Nacional en Gualeguaychú, en el 2015, constituyó un ejercicio cívico ejemplar. Si bien esto fue visto como un hecho extraordinario en la política argentina, lo cierto es que para el radicalismo tomar decisiones colectivas a través de reglas formales, no es nuevo.
Incluso el documento firmado sostiene que “la Convención de Gualeguaychú en 2015 formó parte de esa tradición radical: la de construir partido y alternativas electorales, y contribuir a construir el país. No caben dudas de que el aporte de la UCR resultó fundamental e indispensable para garantizar en nuestro país la alternancia que toda democracia requiere”.
La sesión solicitada para el martes próximo en la Cámara de Diputados, que tiene como ejes principales el escándalo por el tema $Libra y el impacto sobre los jubilados.
La Presidenta del Senado destacó que, si bien los homenajes son importantes, "no alcanza con memoria" y subrayó la necesidad de ir más allá de los recuerdos, proponiendo una iniciativa de carácter educativo y nacional.
El dirigente social salió a cuestionar la idea de autodeterminación de los isleños al asegurar que esa postura "es el pensamiento que precede a que dentro de unos años los anglos sionistas que hoy usurpan de manera violenta la Patagonia puedan elegir si son israelíes o argentinos".
El Presidente reconoció como subtenientes de reserva a los soldados aspirantes oficiales de reserva que combatieron en el conflicto bélico mediante un decreto.
Ya se venció la norma que congelaba los salarios de los parlamentarios, que ya de por sí sigue siendo alta. De fracasar el intento de Villarruel para frenar el salariazo, en mayo los senadores cobrarán 9 millones.
Destructores llevaron un adiestramiento en el mar que incluyó ejercitaciones de defensa antiaérea, maniobras tácticas, aproximaciones y traspaso de pesos livianos.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.
Personal policial de Ushuaia logró identificar al sujeto que había realizado compras en comercios con tarjetas bancarias ajenas.
La inscripción es online y estará abierta hasta el próximo 9 de abril.