
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.
La Convención Nacional de la UCR fijó postura de cara a las elecciones, donde aprobaron seguir en Cambiemos y ampliar la Coalición incluso a peronistas.
Nacionales27/05/2019La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical aprobó este lunes continuar en Cambiemos de cara a las elecciones presidenciales del 2019, donde además acordó ampliar la Coalición incluso a peronistas.
Los radicales acordaron promover la "reformulación, ampliación y fortalecimiento" de Cambiemos, al tiempo que conformó "una comisión de acción política" para negociar con el PRO.El documento fue aprobado a mano alzada, luego de un duro discurso del presidente del partido, Alfredo Cornejo, con críticas hacia el PRO y exposiciones de una larga lista de convencionales que se extendió por más de cinco horas en el predio porteño de Parque Norte, donde más temprano este lunes un grupo de militantes cantó contra el presidente Mauricio Macri.
En el escrito se establece como condición de la permanencia de la UCR en Cambiemos la "formulación de una coalición con un esquema de funcionamiento reglado sistémico que provea certidumbre en los procesos decisorios".
El presidente de la Convención radical, Jorge Sappia, estuvo a cargo del discurso de apertura durante el evento que congregó en Parque Norte a 325 convencionales, de los cuales 314 se inscribieron para oficiar de oradores. Cada uno de ellos tuvo 7 minutos para expresarse. La propuesta tuvo la adhesión de 271 convencionales, 14 en contra y 29 ausentes.
“Quiero que le demostremos al país que los radicales somos capaces de tener una deliberación ordenada, más allá de que podamos tener diferencias”, manifestó Sappia ante los presentes. La expresión apuntó a recordar que la Convención Nacional en Gualeguaychú, en el 2015, constituyó un ejercicio cívico ejemplar. Si bien esto fue visto como un hecho extraordinario en la política argentina, lo cierto es que para el radicalismo tomar decisiones colectivas a través de reglas formales, no es nuevo.
Incluso el documento firmado sostiene que “la Convención de Gualeguaychú en 2015 formó parte de esa tradición radical: la de construir partido y alternativas electorales, y contribuir a construir el país. No caben dudas de que el aporte de la UCR resultó fundamental e indispensable para garantizar en nuestro país la alternancia que toda democracia requiere”.
Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
Desde este lunes se podrá renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir de forma completamente online, sin necesidad de asistir presencialmente a un Centro de Emisión.
El fuerte temporal que azota desde hace varios días el norte de la provincia de Buenos Aires generó una situación crítica en varios puntos de la región. Piden "no transitar" por Arrecifes, Areco, Zárate y Campana.
La decisión judicial se dictó luego de que una investigación revelara movimientos sospechosos de dinero, incluyendo el vaciamiento de dos cajas de seguridad tras desatarse el escándalo por la criptomoneda.
El movimiento telúrico tuvo epicentro cerca de Río Turbio y se sintió en varias localidades de Santa Cruz y el sur de Chile.
La normativa establece que la designación de Pierrini, empresario de origen mendocino, tendrá efecto inmediato.
Con victorias clave en Chaco y Salta, Javier Milei refuerza el liderazgo de su hermana Karina en el armado nacional de La Libertad Avanza.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Se realizaron dos allanamientos en el Valle de Andorra donde se logró secuestrar cocaína e importantes suma de dinero.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.