Por falta de quórum, no se trató el aumento a los jubilados en Diputados

Los diputados opositores lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión.

Nacionales21/05/2025
bexpresionesminoria21525

Por falta de quórum, la oposición no logró abrir hoy una sesión especial en la Cámara de Diputados en la que se proponía debatir un conjunto de medidas destinadas a mejorar la situación de los jubilados, junto con la designación de cargos clave en organismos de control.

La iniciativa fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y Democracia para Siempre, que lograron reunir solo 124 diputados presentes, cinco menos que los 129 necesarios para habilitar la sesión. Ante la imposibilidad de comenzar formalmente el debate, el presidente de la Cámara, Martín Menem, dio por fracasada la sesión a las 12:31 del mediodía.

El temario incluía el tratamiento de una suba del 7,2% en los haberes jubilatorios, un aumento en el bono extraordinario para quienes cobran la mínima, la extensión de la moratoria previsional y la creación de un nuevo sistema de Prestación Proporcional. Además, se proponía avanzar con la designación de representantes para la Auditoría General de la Nación (AGN) y destrabar el nombramiento de la presidencia de la comisión investigadora conocida como "$Libra".

Sin embargo, este último punto generó divisiones dentro de la propia oposición. Legisladores de algunos espacios consideraron inoportuno mezclar reformas previsionales con temas institucionales sensibles como la designación de auditores, lo que habría restado apoyos clave para alcanzar el quórum.

Desde UP y sus aliados criticaron duramente la falta de voluntad del resto del arco opositor para habilitar el debate. “Hoy no se discutía un interés partidario, sino derechos urgentes para nuestros jubilados”, afirmó una diputada de Unión por la Patria tras la sesión fallida.

Mientras tanto, desde otros bloques opositores justificaron su ausencia señalando que el temario se había ampliado de manera inconsulta, y reclamaron una convocatoria más transparente y consensuada para avanzar en los temas sensibles que estaban en agenda.

+ Noticias
Lo + visto en U24