
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
El jefe de Gabinete adelantó que las provincias elaboran un planteo conjunto y "contundente" ante el Gobierno nacional ante el recortes de fondos provenientes del IVA y del Impuesto a las Ganancias.
Tierra del Fuego20/08/2019El jefe de Gabinete de la Provincia, Leonardo Gorbacz , aseguró este martes que "estamos trabajando para recuperar los fondos que nos recortó Nación", y que "tenemos la expectativa de hacer un planteo conjunto y contundente de todas las provincias para que tenga más fuerza".
"Nuestra prioridad es cumplir con los trabajadores y también con la gente que está recibiendo asistencia de desarrollo social, porque en este momento crítico del país no podemos dejar a nadie sin apoyo" sostuvo el ministro.
Respecto al reclamo de los sindicatos estatales, Gorbacz admitió que "es un reclamo justo porque estamos en un contexto inflacionario" y planteó que "es fundamental que el gobierno nacional nos compense por la merma de recursos que hemos sufrido, no sólo por las últimas medidas que han tomado, sino por las deudas que tienen con la provincia y el déficit que nos ha generado tener que cubrir con fondos propios programas que Nación dejó sin recursos".
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.